Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorSouvirón-López, María Begoña 
dc.date.accessioned2022-09-28T10:57:04Z
dc.date.available2022-09-28T10:57:04Z
dc.date.created2021
dc.date.issued2022-09-12
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10630/25138
dc.descriptionInclusión de la perspectiva de género en las programaciones didácticases_ES
dc.description.abstractResumen El objetivo de esta comunicación es reunir propuestas metodológicas que incluyan en las programaciones de diferentes asignaturas de las titulaciones de Grado la perspectiva de género abordando de manera interdisciplinar el estudio de La construcción de la identidad de la mujer en la herencia cultural europea. Determinados momentos, espacios y actitudes significativas son abordados desde la memoria colectiva, respecto al impacto y resonancia que han tenido para contribuir a la tarea de definir nuestra identidad y las formas en las que se visibiliza su construcción. Como profesionales interesadas en el conocimiento aplicado a la realidad, exponemos dinámicas de trabajo centradas en la reflexión sobre los procesos, los procedimientos y las estrategias de enseñanza- aprendizaje que pueden ser más relevantes y efectivas en cada área de conocimiento desde los siguientes presupuestos: a) Promoción y adopción de medidas respecto a la necesidad de innovar metodológicamente para visibilizar el proceso de construcción de la identidad femenina en la herencia cultural europea. Pautas generales para desarrollar acciones que permitan la integración de la perspectiva de género en las diferentes programaciones. b) Desarrollo y transmisión de esas prácticas intermediales e interdisciplinares a través de materiales audio-visuales con el uso de las nuevas tecnologías. Por ejemplo Renau c) Trasposición didáctica, es decir, realización de propuestas y recogida de posibles evidencias de aprendizaje de las propias estudiantes. Fases y estado de la cuestión para abordar de manera conjunta las acciones Cada participante deberá aportar su propuesta metodológica para el estudio de la cuestión incidiendo en los planteamientos teóricos disciplinares del área a la que pertenece y poniendo de manifiesto la trayectoria de los estudios previos que fundamentan su aproximación particular. Palabras clave: perspectiva de género y programaciones didácticases_ES
dc.description.sponsorshipUniversidad de Granada Universidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherDykinsones_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectLenguaje - Estudio y enseñanzaes_ES
dc.subjectDiscriminación sexual en el trabajoes_ES
dc.subjectSexismo en la educaciónes_ES
dc.subject.otherPerspectiva de géneroes_ES
dc.subject.otherProgramaciones didácticases_ES
dc.subject.otherEstudios de géneroes_ES
dc.subject.otherDidáctica de las lenguases_ES
dc.titleLa construcción de la identidad femenina en la herencia cultural europea. Propuestas metodológicas para la inclusión de la perspectiva de género en los nuevos diseños curriculareses_ES
dc.title.alternativeInclusión de la perspectiva de género en las programacioneses_ES
dc.typejournal articlees_ES
dc.centroFacultad de Ciencias de la Educaciónes_ES
dc.relation.eventtitleGanarse la vida. Género y trabajo a través de los sigloses_ES
dc.relation.eventplaceGranada Pampaneira Españaes_ES
dc.relation.eventdate12-16 de septiembre 2022es_ES
dc.type.hasVersionSMURes_ES
dc.departamentoDidáctica de las Lenguas, las Artes y el Deporte
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem