JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Psicología Evolutiva y de la Educación - (PEE)
    • PEE - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Psicología Evolutiva y de la Educación - (PEE)
    • PEE - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem

    Comprensión léxica en estudiantes sordos de educación primaria. Detección de necesidades para el enriquecimiento lingüístico

    • Autor
      Gonzalez-Cuenca, Antonia MercedesAutoridad Universidad de Málaga; González-Jerez, M.; Linero, M.J.
    • Fecha
      2022
    • Palabras clave
      Niños sordos - Lenguaje; Aprendizaje - Trastornos; Sordera; Enseñanza Primaria
    • Resumen
      Se ha evaluado a 45 estudiantes sordos de educación primaria (8 y 12 años). Presentan sordera bilateral prelocutiva severa o profunda, el 44% emplean audífonos y el 56% implante coclear. Todos están escolarizados en régimen de inclusión, son hijos de padres oyentes y emplean la lengua oral española. La evaluación se ha realizado con el Test de Vocabulario en Imágenes Peabody, obteniéndose las puntuaciones percentil y CI. Estos datos nos han permitido agrupar a los participantes en función del nivel de comprensión léxica: G1 los que obtienen puntuaciones que se encuentran dos desviaciones típicas por debajo de la media y G2 los que alcanzan puntuaciones que los sitúan a menos de dos desviaciones típicas. Para extraer información del tipo de dificultades en la comprensión léxica, se ha desarrollado un procedimiento de análisis “ad hoc”: 1.- De las hojas de respuesta de todos los participantes se han extraído todas las palabras en las que se registró error y, a partir de un análisis de frecuencia, se han seleccionado las palabras en las que más participantes cometían errores. En total 25 palabras que incluyen sustantivos, verbos y adjetivos. 2.- Se ha analizado estadísticamente de entre esas palabras de mayor frecuencia de error en cuáles había diferencias significativas entre los grupos G1 y G2. 3.- Se ha realizado un análisis léxico-semántico y morfológico de aquellas palabras que resultaron representativas de las dificultades de comprensión del G1. El 60% de los participantes obtuvieron puntuaciones que los situaban dos desviaciones típicas por debajo de la media. El tipo de léxico que no comprendía este grupo se concentra principalmente en los bloques del test de 6-7 y 8-9 años. El vocabulario identificado orienta la intervención hacia la comprensión de relaciones semánticas: taxonomía y sinonimia. También se concluye la necesidad de ampliación del conocimiento de los rasgos semánticos de las palabras, así como del significado de sus prefijos y sufijos.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/25162
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    COMUNICACION ORAL.pdf (103.4Kb)
    Colecciones
    • PEE - Contribuciones a congresos científicos

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA