JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    Estado de la investigación sobre brand experience: un análisis bibliométrico

    • Autor
      Eciolaza Dowhyj, Sofía; Calderón Fajardo, Víctor; Molinillo-Jiménez, SebastiánAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2022
    • Editorial/Editor
      Esic Editorial/AEMARK
    • Palabras clave
      Relaciones con el cliente -- estudios
    • Resumen
      En la investigación sobre la experiencia de marca o brand experience (BE), uno de los trabajos pioneros que supuso un punto de inflexión fue el desarrollado por Brakus et al. (2009). Estos autores definieron y conceptualizaron la BE como un grupo de respuestas internas subjetivas y de comportamiento provocadas u originadas por los estímulos asociados con la marca, estructuradas en cuatro dimensiones: sensoriales, afectivas, intelectuales y de comportamiento. Desde el artículo de Brakus et al. (2009) la BE ha atraído la atención de los investigadores dando lugar a un importante número de publicaciones. Sin embargo, a pesar de la elevada producción, hasta ahora pocos trabajos han analizado la evolución de la investigación sobre BE. El análisis de la literatura en un campo de estudio es útil para estructurar el conocimiento científico acumulado y conocer su evolución, lo que puede ayudar a sentar las bases para que futuros trabajos realicen contribuciones novedosas y significativas (Donthu et al., 2021). El objetivo de este trabajo es mejorar la comprensión de la investigación sobre BE, conocer los temas que han centrado la atención de la investigación hasta el momento, y detectar las tendencias emergentes para establecer futuras agendas de investigación. Para ello, se analizan los artículos sobre el BE publicados hasta diciembre de 2021, incluidos en la base de datos Scopus. El diagrama estratégico generado por el software Bibliometrix, con base a las palabras clave del autor, muestra el grado de desarrollo (densidad) y grado de relevancia (centralidad) de los temas que han tratado sobre el BE. Los temas nicho como “advertising”, “corporate brand reputation”, “social media” o “luxury brand” se encuentran media y altamente desarrollados, pero con una baja relevancia; sin embargo, los temas como “brand equity”, “word of mouth” o “brand loyalty” están aún poco desarrollados, aunque son altamente relevantes.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/25192
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    RIUMA - Bibliometrico Brand Experience - AEMARK 2022.pdf (65.30Kb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA