JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    Una aproximación a los recursos educativos abiertos (REA) en la formación inicial docente

    • Autor
      Rubio-Perea, Engracia MaríaAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2022
    • Palabras clave
      Lengua materna - Estudio y enseñanza; Profesores - Formación profesional; Profesores - Competencias y funciones; Tecnología de la información
    • Resumen
      La propuesta que presentamos es el resultado de la práctica docente llevada a cabo en la asignatura Complementos para la formación disciplinar de Lengua, Literatura, Latín y Griego dentro del Máster Universitario en Profesorado en Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas de la Universidad de Málaga. Conscientes de que la educación actual debe ir ligada a las competencias digitales de nuestros futuros docentes y, en concreto, a la creación y adaptación de contenidos en diferentes formatos, nos propusimos una aproximación a los recursos educativos en abierto (REA) con el objetivo de que conocieran no solo su definición y dónde localizarlos, sino también cómo podían adaptarlos y/o crearlos. Para ello, se quiso partir de la experiencia y de la trayectoria personal en REA de la docente (autora de REA dentro del proyecto Itinerarios didácticos del INTEF y adaptadora de REA del Proyecto EDIA del CEDEC) para adentrarse de manera ordenada en el conocimiento de los REA a partir de los distintos planos de estudio de la Lengua. De este modo, se ofreció una selección de recursos para trabajar los diferentes aspectos de la materia de Lengua en Secundaria y Bachillerato, acompañados del empleo de metodologías activas, de prácticas educativas colaborativas y de un sistema de evaluación variado. Un contexto que busca favorecer el desarrollo de sus competencias digitales y el uso de las nuevas tecnologías, y promover en el alumnado la importancia de la formación docente para afrontar los retos y desafíos globales del siglo XXI con el fin de cumplir con las principales metas de la Agenda 2030 y potenciar los objetivos de desarrollo sostenible (ODS). Concretamente, el objetivo de educación de calidad (ODS 4), garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad que promueve oportunidades de aprendizaje permanente para todos.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/25203
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    ERP- UNA APROXIMACIÓN A LOS REA EN LA FORMACIÓN INICIAL DOCENTE2.pdf (5.855Mb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA