JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    Caracterización multianalítica de meteorito marciano NWA2975 mediante CF-LIBS, fluorescencia de rayos X y espectroscopía Raman

    • Autor
      Delgado-Pérez, TomásAutoridad Universidad de Málaga; Laserna-Vázquez, José JavierAutoridad Universidad de Málaga; Cabalín-Robles, Luisa MaríaAutoridad Universidad de Málaga; García-Gómez, Laura; Fortes-Román, Francisco JavierAutoridad Universidad de Málaga; Dell'Aglio, M.; Población, Iraxte; Torre-Fernandez, I.; Aramendia, J.; López-Reyes, G.; Madariaga, J.M.; Rull, F.; De Giacomo, A.; Carrizo, D.; Martínez- Frías, J.; Belenguer, T.; Taravillo, J.; Huidobro, J.; Manrique, J.A.; Arana, G.; Castro, K.; Veneranda, M.
    • Fecha
      2022
    • Palabras clave
      Meteoritos
    • Resumen
      La caracterización isotópica y elemental de los meteoritos de Marte ha permitido determinar la cronología de los procesos de formación del planeta y avanzar en la comprensión de su evolución biogeoquímica e hidrológica. Los meteoritos más abundantes son las rocas de origen ígneo, como las shergottitas. Los estudios petrológicos y geoquímicos previos del meteorito Northwest Africa 2975 (NWA 2975), revelaron que se trata de una roca volcánica de grano medio, entre subofítica y granular, compuesta predominantemente por piroxenos (57,3 vol.%) y plagioclasa (38,3 vol. %) completamente enmascarados con fases opacas (2,7 vol.%) y fosfatos (1,7 vol.%) [1]. El instrumento SuperCam a bordo del rover Perseverance (misión MARS 2020 de la NASA) está equipado con técnicas atómicas y moleculares (incluyendo LIBS y Raman) para la detección y análisis a distancia de muestras geológicas en la superficie del Planeta Rojo. La capacidad de estas técnicas se ha demostrado ampliamente en la caracterización de rocas, minerales y suelos en varias misiones espaciales. En el presente trabajo, se analizó un fragmento del meteorito NWA 2975 mediante un sistema de micro-LIBS con el objetivo de revelar su composición química elemental. Debido a la heterogeneidad intrínseca de la muestra, se analizaron diferentes posiciones de su superficie. El análisis cuantitativo de los elementos principales (Si, Al, Fe, Mg, Mn, Ca y O) y de otros elementos menores se llevó a cabo utilizando la metodología Calibration-Free [2]. Los resultados sugieren la presencia de piroxenos como principal componente mineral en las posiciones inspeccionadas, aunque también se pueden encontrar otras fases minerales como la plagioclasa. La información extraída del análisis LIBS se ha comparado con la de fluorescencia de rayos X (XRF) y la espectroscopia Raman. El uso combinado de diferentes técnicas espectroscópicas ha permitido obtener una mejor interpretación de los resultados composicionales.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/25213
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Comunicación_graseqa_Meterorito.pdf (151.1Kb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA