JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Psicología Básica - (PB)
    • PB - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Psicología Básica - (PB)
    • PB - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem

    Victimización docente, agotamiento y engagement en el contexto de postpandemia: examinado el papel protector de la inteligencia emocional

    • Autor
      Mérida López, Sergio; Sanchez-Alvarez, NicolasAutoridad Universidad de Málaga; Extremera, NatalioAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2022
    • Palabras clave
      Profesores
    • Resumen
      Desde la teoría de Demandas y Recursos Laborales, estudios previos han analizado las relaciones entre las demandas del contexto docente y el bienestar ocupacional. Sin embargo, la evidencia acerca del impacto de las agresiones al profesorado sobre el agotamiento y el engagement laboral es limitada. La Inteligencia Emocional (IE) actúa como un recurso personal con relaciones consistentes con el burnout y el engagement laboral. En este trabajo se analiza el papel moderador de la IE en la relación entre las agresiones al profesorado, el agotamiento emocional y el engagement en una muestra de profesorado que ha sufrido agresiones por parte del alumnado. En este estudio transversal han participado un total de 253 profesionales docentes (153 mujeres) de Educación Primaria y Secundaria con una media de 44,28 años. Los participantes rellenaron una batería con cuestiones sociodemográficas y escalas validadas de las variables objeto de estudio. La recogida de datos se realizó mediante un muestro incidental no aleatorio y se contó con una muestra específica de docentes victimados, esto es, que informaban haber experimentado al menos un incidente de agresión en los últimos 15 días. Los resultados han mostrado que el agotamiento emocional mediaba totalmente la relación entre las agresiones y el engagement laboral controlando los efectos de la edad, el sexo y el nivel de especialidad. Además, se encontró significatividad para el papel moderador de la IE en la relación indirecta de las agresiones y el engagement a través del agotamiento emocional. Concretamente, la IE amortiguó la relación entre el agotamiento emocional y el engagement. A pesar de las limitaciones de este estudio, los resultados sugieren la necesidad de considerar posibles perfiles psicosociales de riesgo de la victimización docente y de su impacto sobre la motivación laboral.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/25215
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Comunicación_Burgos_Riuma.pdf (873.2Kb)
    Colecciones
    • PB - Contribuciones a congresos científicos

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA