JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico - (PETP)
    • PETP - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico - (PETP)
    • PETP - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem

    Escala del impacto de los síntomas percibidos en la esquizofrenia. Escala PRISS.

    • Autor
      Moreno-Kustner, BertaAutoridad Universidad de Málaga; Fábrega Ruiz, J.; González-Caballero, Juan Luis; Ochoa, S.; Romero-López-Alberca, C.; Cid, J.; Vila-Badia, Regina; Frigola-Capell, Eva; Salvador-Carulla, S.
    • Fecha
      2022
    • Editorial/Editor
      69cda
    • Palabras clave
      Salud mental
    • Resumen
      Objetivos Analizar las propiedades psicométricas de la escala PRISS (Patient-Reported Impact of Symptoms in Schizophrenia), que evalúa el impacto de las experiencias subjetivas en personas con esquizofrenia. Metodología La PRISS mide la presencia, frecuencia, preocupación e interferencia en la vida diaria de las experiencias subjetivas relacionadas con los principales síntomas que presentan las personas con esquizofrenia. Se realizó un estudio transversal en 162 pacientes diagnosticados de esquizofrenia, en España. El análisis psicométrico incluyó la fiabilidad test-retest, la consistencia interna y la validez estructural y convergente. Resultados La escala PRISS, de 28 ítems, mostró una buena fiabilidad test-retest ya que el 64,3% de los valores del coeficiente de correlación intraclase estuvieron entre 0,40 y 0,79, los cuales fueron estadísticamente significativos (p < 0,01). El análisis de la validez estructural reveló una estructura de tres factores, (1) experiencias productivas, (2) experiencias afectivo-negativas y (3) excitación, que representaron el 56,11% de la varianza. El factor 2 (experiencias afectivo-negativas) fue el que presentó una mejor consistencia interna. Los resultados del coeficiente de correlación Kappa entre la Escala de Síndrome Positivo y Negativo (PANSS) y la PRISS fue de 0,21 a 0,40 para la mitad de los ítems y entre 0,01 a 0,20 para la otra mitad. Los coeficientes de correlación de Pearson analizados entre la PRISS y la PANSS, la Escala para la Evaluación de Síntomas Negativos (SANS) y la Evaluación de Discapacidad de la Organización Mundial de la Salud (OMS-DAS) fueron estadísticamente significativos (p < 0,05) en el 72,2%. Conclusiones Nuestros resultados indican que la PRISS es una escala breve, fiable y válida para medir experiencias subjetivas en esquizofrenia y proporciona información valiosa complementaria a la evaluación clínica realizada por los profesionales.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/25227
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Berta Moreno Escala del impacto.pdf (140.8Kb)
    Colecciones
    • PETP - Contribuciones a congresos científicos

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA