Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorPeláez-Santamaría, Salvador 
dc.date.accessioned2022-10-18T10:03:43Z
dc.date.available2022-10-18T10:03:43Z
dc.date.created2022
dc.date.issued2022
dc.identifier.citationPeláez Samtamaría, Salvador (2022): "La lengua, fiel reflejo de la sociedad: el caso de una transformación del léxico de la ciudad de Málaga en el siglo XIX a través de la prensa local"es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10630/25244
dc.description.abstractLa presente comunicación se encuentra enmarcada dentro del proyecto de investigación denominado "Lengua, Cultura y Sociedad en la Málaga del siglo XIX: documentos y ciudad", del Ministerio de Economía y Competitividad (CODEMA-19, UMA-20, FEDERTA-123) del Gobierno de España. La ciudad de Málaga vive toda una transformación económica, política, tecnológica, sanitaria y, por tanto, social a lo largo del siglo XIX. Los preámbulos no fueron fáciles, pero gracias a la visión de futuro de una parte de la sociedad malagueña que vio en todas estas calamidades una oportunidad, aprovecharon las materias primas y apoyaron aquellos movimientos que tratan de impulsar el liberalismo en España, tras la muerte de Fernando VII. Se inicia una transformación tecnológica sin igual que dio lugar a la industrialización de la ciudad, la mejora en los transportes y de las comunicaciones, los servicios públicos, etc. que afectaron en mayor medida a las ciudades que crecieron en población y extensión. Todo ello provocó un cambio en la sociedad que puede observarse tras la lectura de la prensa local de la época: espectáculos, barcos y carruajes que parten o llegan a la ciudad desde dentro y fuera del país; utensilios; enseres; enseñanza de idiomas; máquinas; medicamentos de nuevo uso, y un sinfín de novedades que llenan los comercios y bazares de la ciudad. Pero también trajo enfermedades, entre ellas una serie de brotes de la conocida como fiebre amarilla. Muchas de estas realidades no encuentran su reflejo en el habla y, por tanto, la lengua usa sus recursos para significar esos nuevos conceptos a través de entradas nuevas, modificación de acepciones, calcos semánticos u otros mecanismos lingüísticos. Hacer una primera aproximación de este nuevo corpus a través de la lectura de la prensa local malagueña y otra tipología textual escrita es el objetivo de la presente comunicación.es_ES
dc.description.sponsorshipUniversidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.subjectLéxicos - Málaga - S. XIXes_ES
dc.subject.otherMálagaes_ES
dc.subject.otherPrensaes_ES
dc.subject.otherPrincipios de autoridad lingüísticaes_ES
dc.subject.otherSiglo XIXes_ES
dc.titleLa lengua, fiel reflejo de la sociedad: el caso de una transformación del léxico de la ciudad de Málaga en el siglo XIX a través de la prensa locales_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes_ES
dc.centroFacultad de Filosofía y Letrases_ES
dc.relation.eventtitleVI Congreso Internacional de Corpus Diacrónicos en Lenguas Iberorrománicases_ES
dc.relation.eventplaceVenicia (Italia)es_ES
dc.relation.eventdateOctubre, 2022es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem