JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Didáctica de las Matemáticas, Didáctica de las Ciencias Sociales y de las Ciencias Experimentales - (DMDCSCE)
    • DMDCSCE - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Didáctica de las Matemáticas, Didáctica de las Ciencias Sociales y de las Ciencias Experimentales - (DMDCSCE)
    • DMDCSCE - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem

    Un juego de rol sobre el confinamiento para el desarrollo de una educación crítica en Secundaria

    • Autor
      Lopez-Fernandez, Maria del MarAutoridad Universidad de Málaga; Hierrezuelo-Osorio, Jose ManuelAutoridad Universidad de Málaga; Cano-Iglesias, Maria JoseAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2022
    • Palabras clave
      Enseñanza secundaria; Pensamiento crítico; COVID-19
    • Resumen
      Es necesario desarrollar en estudiantes de secundaria habilidades de pensamiento crítico que les permitan argumentar y tomar decisiones para trasformar su sociedad y lograr una mejor calidad de vida. Los problemas socio-científicos son ideales para abordar estas habilidades al tratarse de cuestiones relacionadas con la ciencia que están a debate público, con numerosas implicaciones sociales, económicas o filosóficas. Un problema socio-científico de relevancia reciente es el confinamiento, como medida para tratar de mejorar la situación pandémica. Este estudio presenta una actividad de juego de rol, donde 17 estudiantes de 1º de E.S.O. (12-13 años) simulan diferentes roles sobre el tema (persona con COVID, médica, taxista, político, hostelero, etc.) y debaten dando argumentos sobre la posibilidad de un nuevo confinamiento en el país debido a la pandemia por COVID-19. Este trabajo analiza la toma de decisiones antes y después del debate, las justificaciones dadas en los argumentos y las percepciones del alumnado sobre la actividad. Los resultados muestran la capacidad de esta actividad para desarrollar las habilidades de toma de decisiones y argumentación con estudiantes de secundaria mostrando la riqueza de argumentos dados, lo que en algunos casos motiva al cambio de decisión. Finalmente, los estudiantes valoraron la actividad como muy interesante, atractiva, útil y sencilla.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/25251
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Lopez1-Hierrezuelo2-Cano3-Resumen-ComunicacionCompleta.pdf (406.6Kb)
    Colecciones
    • DMDCSCE - Contribuciones a congresos científicos

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA