JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Microbiología - (MIC)
    • MIC - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Microbiología - (MIC)
    • MIC - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem

    El potencial de la tecnología del ARNi en el control de botrytis cinerea en cultivos hortícolas

    • Autor
      López-Laguna, Alba; Vielba-Fernández, Alejandra; Perez-Garcia, AlejandroAutoridad Universidad de Málaga; Fernandez-Ortuño, DoloresAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2022
    • Palabras clave
      Plantas -- Enfermedades y plagas; Botrytis cinerea; Cultivos hortícolas
    • Resumen
      Botrytis cinerea, agente causal de la enfermedad de la botritis o podredumbre gris, es uno de los principales factores que limitan la producción de cultivos hortícolas en todo el mundo, llegándose a consumir hasta un 40% del total de fungicidas en su control. Sin embargo, este hongo ha sido catalogado por el FRAC (Fungicide Resistance Action Committee) como un fitopatógeno de alto riesgo en cuanto al desarrollo de resistencia a fungicidas, hecho que ha sido demostrado en nuestro país. Si a esto le sumamos que la diversidad de fungicidas disponibles para los agricultores según la estrategia “de la granja a la mesa” del reciente Pacto Verde Europeo se reducirá en un 50% en 2030, es evidente que se necesitan herramientas de control alternativas. En este estudio se pretende comprobar la eficacia de estrategias emergentes como la tecnología del ARN interferente (ARNi) denominada “silenciamiento génico inducido por pulverización” (SIGS) para el control de la botritis. Para ello, se han diseñado diez ARNdc frente a diversos genes, tanto dianas de fungicidas como codificantes de proteínas implicadas en la virulencia/patogenicidad del hongo. Resultados preliminares obtenidos en ensayos in planta indican que la aplicación de ARNdc reduce significativamente el desarrollo del hongo, demostrando el potencial de la técnica SIGS para el control de B. cinerea. Hoy, más que nunca, sería necesario disponer de nuevas moléculas con acción fungicida, como los fungicidas basados en ARNi, como estrategias de fitoprotección más sostenibles para su inclusión en las rotaciones de los diferentes programas de control de B. cinerea.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/25252
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Alba SEF 2022.pdf (170.1Kb)
    Colecciones
    • MIC - Contribuciones a congresos científicos

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA