JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    Gestión de las diferencias culturales y apoyo social como predictores de la satisfacción familiar de las parejas mixtas

    • Autor
      Moscato, GianluigiAutoridad Universidad de Málaga; Mandak-Arjona, Aylin; Domínguez-de-la-Rosa, LauraAutoridad Universidad de Málaga; Martos-Méndez, María JoséAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2022
    • Palabras clave
      Pareja; Relaciones humanas
    • Resumen
      La presente investigación tiene como finalidad comprobar si las estrategias de gestión de las diferencias culturales que valorizan la doble cultura y el apoyo social, entre otros factores psicosociales, predicen la satisfacción familiar de las parejas mixtas o interculturales. Parejas que arrojan una tasa de divorcio doble comparación con las parejas españolas (Domínguez, 2014). Método: Se realiza un diseño no experimental de tipo transversal con 146 parejas mixtas (146 extranjeros y 146 españoles) residentes en España seleccionados con la técnica snow ball. Las variables predictoras de la satisfacción familiar son el apoyo social, la discriminación percibida y 4 estrategias para la gestión de las diferencias culturales en distintos ámbitos familiares. Resultados: En el caso de los españoles, el apoyo de la pareja (β=.443; p<.01), la utilización de una estrategia que valoriza la doble cultura (β=.415; p<.01), la capacidad de asimilar la cultura de su pareja extranjera (β=.309; p<.01), unido a la baja discriminación percibida (β= -.235; p<.01), predicen su satisfacción familiar (R2=.774). Para los extranjeros, las variables predictoras de su satisfacción familiar son las estrategias que valorizan la doble cultura -ampliación de las posibilidades- (β=.262; p<.01), el apoyo de la pareja (β=.184; p<.01), apoyo familiar (β=.203; p<.01) y la baja discriminación (β= -.205; p<.05). Estas variables explican el 71,4% de la varianza (R2=.714). Existe un efecto de moderación entre la estrategia que valoriza la doble cultura con la diferencia religiosa. En este sentido los miembros de las parejas con diferencias religiosas mejorarán considerablemente su satisfacción familiar si utilizan masivamente las estrategias que valorizan la doble cultura (Effect= .79; p<.001). Conclusiones: Los resultados pueden abrir nuevas líneas de investigación y de intervención orientadas a mejorar la estabilidad de las parejas mixtas con el objetivo de reducir el número de divorcios.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/25278
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Comunicación. Parejas mixtas.pdf (141.3Kb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA