A través de las letras de coplas podemos comprender na parte de la mentalidad colec\va española respecto a la representación social de la mujer.
Si bien la función social de la mujer era principalmente el matrimonio, la fidelidad al esposo y a con\nuar con el compromiso, pese a cualquier circunstancia, bajo riesgo de ser condenada al ostracismo y al oprobio social en caso contrario, también exis a el punto de vista contrario, en forma de burla mordaz a situaciones ridículas y comunes.
Como en todas las artes y épocas, debemos tener en cuenta que los estereo\pos, aunque predominantes, no son absolutos . Existen excepciones y crí\ca social.
Estas crí\cas y excepciones, suelen ser efectuadas desde posturas humorís\cas, tanto en el pasado como en el presente. Actualmente son las mismas mujeres quienes componen las letras y músicas de las canciones,
y desde el ámbito del feminismo, las crí\cas se realizan conscientemente.