JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    Escritoras hebreas en lucha por su existencia y visibilidad: el reto de ser publicadas y traducidas

    • Autor
      Bejarano, Ana María
    • Fecha
      2022
    • Palabras clave
      Traducción; Literatura hebrea; Escritoras; Hebreo -- Género
    • Resumen
      La literatura hebrea, tres veces milenaria, estuvo exclusivamente en manos de escritores masculinos hasta comienzos del s. XX, cuando finalmente, como producto del Movimiento Sionista y de la Revolución Bolchevique aparecen las primeras voces literarias femeninas en la Palestina otomana. A pesar de que la escritura femenina hebrea tiene, pues, una vida de apenas un siglo, las mujeres irrumpieron con fuerza en la arena de las letras hebreas, sobre todo a partir de los años ochenta del siglo pasado. Y, sin embargo, siguen siendo unas grandes desconocidas, debido a que las políticas de traducción, intencionadas o no, privilegiaban a los autores al tiempo que invisibilizaban a las autoras, como prueba la clamorosa ausencia de traducciones de las obras de ellas. A pesar de todo ello hemos observado últimamente un cambio de dirección de esas políticas como resultado de la insistencia de visibilizar esa realidad discriminatoria en los medios de comunicación, festivales literarios, congresos y otros foros
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/25320
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Málaga 25 nov 2022 Resumen Ana Bejarano.pdf (89.21Kb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA