JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ciencia Política, Derecho Internacional Público y Derecho Procesal - (CPDIPDP)
    • CPDIPDP - Tesis
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ciencia Política, Derecho Internacional Público y Derecho Procesal - (CPDIPDP)
    • CPDIPDP - Tesis
    • Ver ítem

    Naturaleza, sociedad, democracia. Una crítica reconstructiva del ecologismo político

    • Autor
      Arias-Maldonado, Manuel JesúsAutoridad Universidad de Málaga
    • Director/es
      Valencia-Sáiz, ÁngelAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2001
    • Departamento
      Ciencia Política, Derecho Internacional Público y Derecho Procesal
    • Palabras clave
      Política ambiental - Tesis doctorales; Política - Teoría - Tesis doctorales
    • Resumen
      La insatisfactoria constitución teórica de que adolece un ecologismo político que permanece presa de aquellos valores que históricamente lo fundaron, pero cuya revisión es impostergable, demanda su reformulación como teórica política. Esta Tesis Doctoral pretende llevarla a cabo, mediante una reconstrucción normativa que culmina en una autentica refundación de la política verde, que encuentra en nuevos valores y postulados los medios para su despliegue. Una vez presentada la visión que los verdes tienen de la historia y del pensamiento occidentales, en los que buscan las raíces de la actual crisis ecológica, se discute la verdadera condición de esta, que es un instrumento retórico y una interpretación de la realidad antes que una evidencia incontestable. La concepción verde de la naturaleza es después objeto de atención y de critica, a la luz de las consecuencias normativas de largo alcance de su adopción tiene para el ecologismo. La apuesta por una comprensión realista del mundo natural y de las relaciones socioambientales es el punto de partida para una depuración normativa y conceptual que alcanza al dominio de la naturaleza, el dualismo hombre-mundo natural, proclama el fin de la naturaleza y la vigencia durante la modernidad de la concepción marxista de lo natural. Asimismo, la construcción de una nueva política verde va a reclamar la revisión de las paradójicas relaciones del ecologismo con la ciencia, de su utopismo subyacente, de la otra cara de la sustentabilidad o de la tendencia a la traducción normativa de las leyes de la naturaleza. Solo asi será posible construir una política verde cuyos dos principios rectores sean la democratización de la democracia y el principio de sustentabilidad. Será precisamente la peculiar comprensión de este último como principio de índole normativa la que facilite la realización simultanea de esos dos principios rectores en un modelo normativo de democracia verde que culmina el proceso de reconstrucción
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/2534
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    17397212.pdf (854.9Mb)
    Colecciones
    • CPDIPDP - Tesis

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA