JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    Conservación patrimonial y transdisciplinariedad. Itinerarios didácticos inclusivos en el patrimonio defensivo andaluz

    • Autor
      Marcos-Cobaleda, Maria; Gutiérrez Carrillo, María Lourdes; Romero Sánchez, Guadalupe
    • Fecha
      2022
    • Palabras clave
      Patrimonio - Conservación
    • Resumen
      Una de las especificidades que presenta la conservación del patrimonio cultural es la multiplicidad de agentes de distintas disciplinas que intervienen en el proceso de recuperación. Sin embargo, durante la fase de formación universitaria, la adquisición de las competencias por cada uno de ellos en este ámbito son alcanzadas de un modo particularizado, respondiendo a las exigencias curriculares de cada materia que no revierte en el conocimiento holístico que precisa su estudio, diagnóstico, evaluación y diseño de propuestas de intervención. Atendiendo a esta realidad desde la Universidad de Granada, se ha llevado a cabo un Proyecto de Innovación Docente promovido desde varias asignaturas de distintos grados y construido sobre una finalidad común: considerar de manera transversal el estado de conservación que presenta el patrimonio arquitectónico defensivo y proponer mecanismos de mejora que se extiendan al ámbito técnico pero también al social y cultural. Basados en un modelo de enseñanza colaborativo fundamentado en una metodología de Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), que ha permitido evaluar el estado de los hitos patrimoniales seleccionados, se han realizado una serie de itinerarios didácticos multidisciplinares a través de los cuales el estudiantado, orientado por el profesorado, ha tenido que dar respuesta a situaciones y problemáticas aplicando las técnicas, recursos, y metodologías investigadoras propias de cada área de conocimiento y siempre desde la cooperación activa. El resultado, materializado en una exposición virtual, ha permitido reflejar desde cada disciplina los que pueden ser los criterios y métodos de actuación compatibles con los valores patrimoniales de cada obra. Se ha apostado por una estrategia que ha implicado el conocimiento de modelos reales y la adquisición de competencias pluridisciplinares, todo ello desde el contacto directo con el entorno, la obra y con la realidad social.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/25363
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    72-Actas_FECIES_2022.pdf (14.39Kb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA