JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    Justicia y medio ambiente

    • Autor
      Spada-Jiménez, AndreaAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2022
    • Palabras clave
      Medio ambiente; Justicia; Derecho procesal
    • Resumen
      Con la presente ponencia se plantea la relación tan estrecha y a la vez tan lejana existente entre los términos justicia y medio ambiente atendiendo a las normas sobre el acceso a la justicia que actualmente se regulan por parte de la Unión Europea en el nuevo Reglamento (UE) 2021/1767, las cuales denotan escasas y poco armoniosas, lo que conlleva al planteamiento de diversos óbices procesales en relación con la legitimación activa en el proceso en tanto en cuanto resulta dificultosa la acción del ciudadano, así como de las asociaciones y ONG con la pretensión de hacer efectivo el derecho de acceso a la justicia ante una acción u omisión de la administración que hubiera ocasionado una vulneración al derecho ambiental de la Unión Europea. Para ello, la ponencia se ha estructurado en diversos apartados: en primer lugar, el referente a la dicotomía entre la justicia y el medio ambiente, haciendo referencia a la relación entre la tutela judicial efectiva y el proceso óptimo; en segundo lugar, en relación a la configuración del derecho a la tutela judicial efectiva y el acceso a la justicia ambiental como reflejo del principio de democracia ambiental a nivel internacional que se configura en el Convenio de Aarhus en dos fases, la previa al proceso y en el proceso a través de los denominados tres pilares: información, participación, acceso a la justicia; en tercer lugar, la configuración del derecho de acceso a la justicia en la Unión Europea a través del Reglamento 2021/1767, remarcando la evolución normativa en dicha materia; y para finalizar, se exponen unas breves cuestiones derivadas del contenido expuesto anteriormente que nos dejan en claro que la ausencia de justicia en materia de medio ambiente existe y es necesaria una regulación más adecuada para garantizar nuestro derecho de acceso y nuestro derecho al medio ambiente saludable.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/25389
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    ponencia Andrea Spada.pdf (700.5Kb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA