JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    Adquisición de conocimientos temáticos, lingüísticos y traductológicos a través del humor: los referentes culturales del cómic belga Le Chat

    • Autor
      Barceló-Martínez, María TanaguaAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2022
    • Palabras clave
      Historietas gráficas - Traducción
    • Resumen
      Las lenguas vehiculan culturas, tradiciones y costumbres propios de cada sociedad, que se ven reflejados en los textos a través de los referentes culturales, cuya manifestación adquiere una u otra forma según la naturaleza del texto. De cara a la traducción, el modo de abordarlos está ligado a la función de los textos origen y meta, así como a los contextos en los que esta se produzca. Los referentes culturales pueden ser más o menos universales y presentar un mayor o menor grado de dificultad durante el proceso traductor según la cercanía de las culturas y las lenguas implicadas. Dejando a un lado la traducción stricto sensu, los culturemas se perfilan como una herramienta muy valiosa durante el proceso previo de formación y/o de documentación del traductor, pues, debido a la carga cultural y lingüística que albergan, se convierten en un elemento formativo muy completo. Esto está especialmente presente en el humor, que se sirve de los recursos más variados para transmitir, expresar y poner de relieve, en ocasiones con fines críticos e irónicos, diferentes aspectos culturales. Por otro lado, el cómic es un género textual que, por sus características lingüísticas y textuales, se convierte en un material de gran interés. La conjunción de ambos elementos (humor y cómic) puede resultar en un recurso formativo explotable a varios niveles tanto en el aula como en el desarrollo de la actividad traductora profesional. En este caso, se trata de analizar las particularidades del cómic belga Le chat y las posibilidades que este ofrece de cara a la adquisición de conocimientos temáticos, lingüísticos y traductológicos. Para ello, se partirá de un corpus compuesto de diferentes viñetas con una importante carga cultural para, posteriormente, catalogar los culturemas a partir de una clasificación ad hoc y comprobar qué objetivos temáticos, lingüísticos y traductológicos pueden llegar a cubrir. Se trata, en suma, de explotar un recurso de carácter lúdico con fines formativos.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/25392
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Ponencia Congreso Lucentino_Alicante 2022_Tanagua Barceló.pdf (1.061Mb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA