JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    Prestaciones no contributivas a los ciudadanos del Magreb: una revisión

    • Autor
      Salas-Porras, MaríaAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2022
    • Palabras clave
      Seguridad social
    • Resumen
      El último de los informes emitidos por el Instituto Nacional de Estadística pone de manifiesto que, a fecha de enero de 2022, de los cinco millones y medio de extranjeros residentes en nuestro país, casi ochocientos mil proceden de Marruecos, quedando sin computar los procedentes del resto de países que configura la realidad amparada bajo el término Magreb y que, conforme a la definición dada por la Real Academia de la Lengua Española, abarca, además, Argelia, Túnez, Libia, Mauritania y el Sáhara; configurando los tres últimos una versión muy ampliada de la noción tradicional. Sea por sí solas, o también acompañadas por las implicaciones económicas que conlleva reflexionar sobre prestaciones sociales, las cifras arriba aludidas permitirían justificar la trascendencia de dedicar nuestro estudio a aquellas prestaciones cuando los beneficiarios son ciudadanos magrebíes; sin embargo, todo queda reforzado cuando esa investigación se realiza en el contexto de una Jornada que, como esta, auspicia la convergencia de análisis centrados en continuar la senda de tender puentes entre ordenamientos jurídicos que permitan el diálogo nacional y supranacional entre los sistemas de seguridad social, entendidos estos, también por la OIT, como mecanismos garantistas esenciales para construir un futuro mejor y más humano .
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/25419
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Presentación Melilla María Salas Porras.pdf (1.191Mb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA