Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorAlbornoz Manyoma, Nazly Guiselly
dc.date.accessioned2022-11-16T12:10:36Z
dc.date.available2022-11-16T12:10:36Z
dc.date.created2022-11
dc.date.issued2022-10
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10630/25441
dc.description.abstractLa desafección con el funcionamiento del sistema político conduce al cuestionamiento sobre su efectividad y la de sus instituciones. Las deficiencias en este modelo han abierto espacios a alternativas que potencian la participación democrática de la ciudadanía. Una de estas alternativas es la democracia deliberativa, cuyo elemento distintivo es el énfasis en la deliberación como dimensión clave en la democracia. Además, busca incluir en la esfera pública a los ciudadanos que tradicionalmente han sido excluidos en la toma de decisiones, como es el caso de los niños/as (NN). El programa Ágora Infantil (AI) es una de estas innovaciones para NN. Dentro del estudio de la participación política, una de las variables psicosociales que se relaciona con la participación es el empoderamiento psicológico. Desde esta base se diseñó este estudio, cuya hipótesis plantea que un programa de democracia deliberativa aplicado en aulas con NN de 10 a 12 años (AI) permite incrementar el empoderamiento psicológico. La evaluación se realizó mediante un estudio longitudinal, que se llevó a cabo en el transcurso de dos años. Participaron un total de 182 NN de dos colegios de Andalucía, siendo el 52.30% niños y el 47.70% niñas. Se estableció un grupo control y otro diana con características similares. Para cada grupo se realizaron mediciones antes y después de la intervención. Los datos fueron recogidos mediante una escala cuyo índice de fiabilidad fue de 0,7. Los resultados evidencian como la participación en el programa AI genera cambios positivos en los escolares, mejorando los dos componentes del empowerment psicológico medidos (intrapersonal e interaccional). Estos hallazgos evidencian cómo la participación institucional en el contexto de un centro educativo tiene el potencial de empoderar a NN a medio plazo. Se concluye que este tipo de iniciativas contribuyen a socializar a los más jóvenes en los rituales democráticos, todo ello en un contexto real y cotidiano como es la escuela.es_ES
dc.description.sponsorshipGrupo de investigación HUM 590 Calidad de vida e intervención comunitaria y organizacionales_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherV Congreso Internacional Sociedad Científica Española de Psicología Sociales_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectPsicología políticaes_ES
dc.subjectDemocracia directaes_ES
dc.subject.otherDemocraciaes_ES
dc.subject.otherPsicología sociales_ES
dc.subject.otherRetoses_ES
dc.titleEfectos psicosociales de la participación política institucional de escolares a nivel local. El caso del programa de democracia deliberativa Ágora Infantiles_ES
dc.typeconference outputes_ES
dc.centroFacultad de Estudios Sociales y del Trabajoes_ES
dc.relation.eventtitleV Congreso Internacional de la Sociedad Científica española de Psicología Sociales_ES
dc.relation.eventplaceBurgoses_ES
dc.relation.eventdatedel 6 al 8 octubre de 2022es_ES
dc.departamentoPsicología Social, Trabajo Social y Servicios Sociales y Antropología Social
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem