JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem

    Efectos del estrés sobre comportamientos de tipo depresivo, la microglía y la neurogénesis hipocampal. Papel del sistema LPA endógeno

    • Autor
      Nieto Quero, Andrea
    • Director/es
      Pedraza-Benítez, María del CarmenAutoridad Universidad de Málaga; Pérez-Martín, MargaritaAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2022
    • Fecha de lectura
      2022-07-01
    • Editorial/Editor
      UMA Editorial
    • Palabras clave
      Estrés (Psicología) -- Tesis doctorales; Neurobiología -- Tesis doctorales
    • Resumen
      El estrés constituye el principal factor ambiental en la etiología de los trastornos psicopatológicos, entre ellos la depresión. El hipocampo es una de las regiones más sensibles a los efectos nocivos del estrés, pudiendo verse afectado un proceso que tiene lugar en esta región: la neurogénesis. Por otra parte, en situaciones de estrés, la microglía puede reaccionar desencadenando una respuesta proinflamatoria, liberando citoquinas y otras moléculas y de esta forma actuar como moléculas antineurogénicas. Por otro lado, existen moduladores moleculares, como el ácido lisofosfatídico (LPA), que favorecen la actividad neurogénica a través de su interacción con su receptor LPA1. Receptor también presente en las células microgliales y que se ha vinculado con la etiología de la depresión. En la presente tesis nos planteamos, por un lado, conocer la reacción de la microglía y los cambios neurogénicos en las primeras etapas del estrés que puede ser relevante para investigar los aspectos temporales del desarrollo de la sintomatología depresiva, e incluso su posible tratamiento, y por otro la participación del sistema LPA endógeno en este proceso. Para ello, analizamos la respuesta celular y molecular hipocampal y la conducta tras la aplicación de un estresor agudo intenso de tipo WIRS (Water Immersion Restraint Stress).
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/25443
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TD_NIETO_QUERO_Andrea.pdf (10.27Mb)
    Colecciones
    • Tesis doctorales

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA