JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem

    Tratados universales para la gestión de los recursos hídricos compartidos y Diplomacia del Agua de la Unión Europea

    • Autor
      Álvarez Arcá, Ignacio
    • Director/es
      Salinas-de-Frías, Ana MaríaAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2022
    • Fecha de lectura
      2022-07-06
    • Editorial/Editor
      UMA Editorial
    • Palabras clave
      Recursos hidráulicos - Gestión - Tesis doctorales
    • Resumen
      La tesis doctoral estudia los dos tratados universales existentes para la gestión de los recursos hídricos compartidos con el fin de analizar su compatibilidad y determinar cuál de ellos debería promoverse en el marco de la Diplomacia del Agua de la Unión Europea. Esta estrategia, diseñada de manera conjunta por el Consejo de la Unión Europea y el Servicio Europeo de Acción Exterior, tiene como objetivos principales promover una gestión sostenible de los recursos hídricos compartidos en las regiones periféricas y prevenir la aparición de conflictos interestatales ocasionados por el acceso al agua. Tras la oportuna delimitación conceptual y el análisis de los caracteres esenciales del Derecho internacional del medio ambiente como subsistema del Derecho internacional, son objeto de estudio los instrumentos normativos para la gestión de los recursos hídricos en la Unión Europea –esencialmente la Directiva Marco del Agua– y el modo en el cual ésta intenta exportar su sistema de gestión a través de la acción exterior. Con posterioridad, se examinan los dos tratados universales existentes en la materia para definir la orientación de cada uno de ellos y el modelo de gestión que establecen. El propósito de dicho análisis consiste en determinar cuál de los dos tratados satisface los requerimientos de la Diplomacia del Agua de la Unión Europea y se alinea con los principios inspiradores de la Directiva Marco del Agua. Finalmente, tras el examen de su compatibilidad, exponemos las razones por las que la Unión Europea debe establecer una política jurídica exterior acorde a sus intereses –vinculados a la sostenibilidad– y, por tanto, promover la adhesión en exclusiva al Convenio sobre la protección y utilización de los cursos de agua transfronterizos y lagos internacionales. Con ello satisfaría los objetivos de la Diplomacia del Agua y contribuiría al desarrollo progresivo del Derecho internacional.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/25447
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TD_ALVAREZ_ARCA_Ignacio.pdfEmbargado hasta: 2026-07-06 (2.813Mb)
    Colecciones
    • Tesis doctorales

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA