Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorChaparro-Escudero, Manuel Miguel 
dc.contributor.authorGuerrero Cuadrado, Francisco
dc.contributor.otherPeriodismoes_ES
dc.date.accessioned2022-11-17T08:42:11Z
dc.date.available2022-11-17T08:42:11Z
dc.date.created2022
dc.date.issued2022
dc.date.submitted2022-07-15
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10630/25449
dc.description.abstractEsta tesis refleja cómo las políticas de comunicación, aplicadas en la Comunidad Autónoma de Andalucía, han incidido en el diseño de mapas audiovisuales que configuran social y culturalmente el territorio. La aplicación de estas políticas ha creado una realidad mediática que construye imaginarios en ausencia de pluralidad. Así, la población carece de referencias para debatir los asuntos más cercanos. Esta investigación, partiendo de un marco teórico que considera la comunicación como un derecho humano, realiza un recorrido histórico de la radiodifusión estatal y autonómica hasta 1981 fecha en que Andalucía asume las competencias audiovisuales. Este análisis previo permite abordar un análisis de las concesiones de radiodifusión desde 1981 a la actualidad, estudiando elementos sociales, culturales y geográficos de los territorios donde operan. Finalmente, se analizan cada una de las entidades privadas comerciales adjudicatarias de frecuencias de radiodifusión en el territorio andaluz, para determinar el grado de concentración existente. En último lugar se realiza una prospección de futuro sobre el cambio que puede sufrir el mapa radiodifusor comercial andaluz, con las últimas normas aprobadas por el gobierno andaluz. En las conclusiones se proponen elementos de interés a incluir en las políticas públicas, para generar un espectro radiodifusor más plural, que articule territorios más plurales y democráticos, donde la ciudadanía sea parte activa del proceso de comunicación, y no un mero receptor. Preservando estos valores, se construirán contextos audiovisuales que no invisibilicen ninguna realidad y que entienda la cultura como fundamental en la vertebración territorial.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUMA Editoriales_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectComunicación -- Tesis doctoraleses_ES
dc.subjectDemocracia -- Tesis doctoraleses_ES
dc.subjectRadio -- Andalucía -- Tesis doctoraleses_ES
dc.subject.otherPluralidades_ES
dc.subject.otherVertebraciónes_ES
dc.titleLa radio comercial privada en Andalucía y la vertebración del territorio: 1981-2014es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
dc.centroFacultad de Ciencias de la Comunicaciónes_ES
dc.rights.ccAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional