JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Arte y Arquitectura - (AA)
    • AA - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Arte y Arquitectura - (AA)
    • AA - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem

    El patrimonio cultural inmaterial a través de inventarios digitales. Caso de estudio en Málaga, España.

    • Autor
      Nebot-Gómez-de-Salazar, NuriaAutoridad Universidad de Málaga; Chamizo-Nieto, Francisco José; Conejo-Arrabal, Francisco; Rosa-Jiménez, CarlosAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2022
    • Editorial/Editor
      Universidad de Cantabria
    • Palabras clave
      Málaga -- Patrimonio cultural
    • Resumen
      Esta investigación explora la forma de visibilizar el patrimonio cultural inmaterial (PCI) en las plataformas digitales haciendo especial hincapié en los agentes implicados y los procesos participativos para su identificación y puesta en valor. Para ello, se han realizado una serie de acciones participativas junto a la comunidad local para identificar los elementos susceptibles de valor patrimonial inmaterial en el barrio Fontanalla (Málaga) como caso de estudio. Los resultados se han difundido a través de una plataforma digital sobre patrimonio basada en el sistema Arches y sistemas de información geográfica: Malaka.net. Los diferentes materiales obtenidos en el proceso participativo a través de registros de observación y trabajo de campo permiten visibilizar el PCI desde el punto de vista de la comunidad local. Por otro lado, toda la información obtenida ha sido analizada y categorizada junto a los diferentes actores sociales, elaborándose un inventario –fichas– de los elementos inmateriales e identitarios. Este catálogo vivo se entiende como un proceso abierto para su difusión como atractivo cultural. Asimismo, las metodologías base y de contexto presentadas pueden servir de referencia para su extrapolación a otros casos de estudio.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/25459
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Nebot-Gómez de Salazar et al. El patrimonio cultural inmaterial a través de los inventarios digitales.pdf (285.9Kb)
    Colecciones
    • AA - Contribuciones a congresos científicos

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA