JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Historia del Arte - (HA)
    • HA - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Historia del Arte - (HA)
    • HA - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem

    Creación de un mapa del Patrimonio Cultural de Honduras por parte de jóvenes y estudiantes oriundos

    • Autor
      Santana-Guzman, Antonio JesusAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2022
    • Palabras clave
      Honduras -- Patrimonio cultural; Desarrollo económico y social -- Efectos de la educación
    • Resumen
      Dentro del proyecto que la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Málaga desarrolla para la Asociación Colaboración y Esfuerzo (Acoes), donde se expone la importancia que tienen las Humanidades como recurso de desarrollo social y personal, en este curso 2021-2022, se ha planteado la realización de un mapa en el que se sitúen elementos del Patrimonio Cultural de Honduras. Esta selección vendrá elaborada por jóvenes pertenecientes a dicha ONG, procedentes de las zonas más desfavorecidas de la capital, Tegucigalpa, y de las zonas rurales del país; mientras que el estudio de sus valores principales vendrá desarrollado por estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras. La propuesta es que cada uno de los participantes elija un bien material y otro inmaterial pertenecientes a su territorio de origen, lo que promoverá su transferencia, divulgación y difusión, tanto entre las comunidades a las que pertenecen, como en el resto del territorio hondureño y extranjero. El objetivo principal de este mapa es influir en el impulso de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. A través del mismo se plantea cumplir los 17 ODS, así como sus metas, de la forma más amplia posible en este país. Para ello, además del trabajo de transferencia entre los diversos niveles educativos, se considerarán aspectos tan importantes como: la valoración de la diversidad cultural; la salvaguarda del patrimonio cultural, su contribución al desarrollo sostenible; la promoción de la misma y de sus productos locales; lograr un turismo sostenible que potencie positivamente el territorio; y generar igualdad de oportunidades en su población, entre otros.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/25465
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    MAPA_HONDURAS_archivo_riuma.pdf (106.3Kb)
    Colecciones
    • HA - Contribuciones a congresos científicos

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA