JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Didáctica de las Matemáticas, Didáctica de las Ciencias Sociales y de las Ciencias Experimentales - (DMDCSCE)
    • DMDCSCE - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Didáctica de las Matemáticas, Didáctica de las Ciencias Sociales y de las Ciencias Experimentales - (DMDCSCE)
    • DMDCSCE - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem

    Implementación de chatbots para el aprendizaje en geometría

    • Autor
      Ruiz-Rey, Francisco JoseAutoridad Universidad de Málaga; Moral-Sanchez, Silvia NatividadAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2022-12
    • Editorial/Editor
      Libro de Actas del XIV Congreso Internacional Latina de Comunicación Social
    • Palabras clave
      Enseñanza -- Innovaciones; Enseñanza superior -- Efectos de las innovaciones tecnológicas
    • Resumen
      La revolución tecnológica experimentada en los últimos años ha propiciado que los programas y aplicaciones informáticos estén siendo sustituidos por aplicaciones inteligentes con capacidades de inteligencia artificial. La inteligencia artificial es un conjunto de algoritmos que permite que los ordenadores lleven a cabo tareas que típicamente requerirían capacidades propias de la inteligencia humana. Existen diferentes aplicaciones que hacen uso de la inteligencia artificial presentando interfaces de usuario sencillos sin requerir un conocimiento avanzado en programación. La aplicación de este tipo de herramientas al proceso de enseñanza-aprendizaje puede derivar en importantes beneficios tanto para el alumnado como para el profesorado pretendiendo una integrabilidad entre el saber y la tecnología. Uno de los aspectos que la tecnología puede facilitar es la comunicación, apelando a mecanismos eficientes que operen con cierta autonomía y que tengan una disponibilidad amplia de acceso. En la actualidad este tipo de programas permiten crear chatbots, asistentes que se comunican con los usuarios a través de mensajes de texto, que permiten automatizar procesos recurrentes logrando disminuir los tiempos. Así, se pueden sistematizar respuestas o dudas sobre conceptos de una asignatura que suelen repetirse de manera constante o crear conversaciones que aclaran conceptos que no suelen tratarse en profundidad.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/25569
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Implementacion de Chatbots .pdf (14.29Kb)
    Colecciones
    • DMDCSCE - Contribuciones a congresos científicos

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA