Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMerino-Marban, Rafael 
dc.contributor.authorGil-Espinosa, Francisco Javier 
dc.date.accessioned2022-12-01T12:39:52Z
dc.date.available2022-12-01T12:39:52Z
dc.date.created2022-11
dc.date.issued2022-11
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10630/25571
dc.descriptionComunicación orales_ES
dc.description.abstractIntroducción. Se evaluó el efecto de un programa de fuerza y estiramiento, aislado o combinado, sobre la flexibilidad activa de estudiantes de secundaria durante las clases de EF. Material y métodos. Una muestra de 206 estudiantes de secundaria (54,6% mujeres) de entre 14 y 16 años de edad pertenecientes a ocho grupos naturales fueron asignados aleatoriamente a un grupo de flexibilidad (n = 43), a un grupo de fortalecimiento (n = 61), a un grupo de fortalecimiento + flexibilidad (n = 46) o a un grupo de control (n = 56). Durante las clases de EF, los estudiantes de los grupos experimentales realizaron un programa de estiramiento de 2 minutos, fortalecimiento de 2 minutos o de fortalecimiento + estiramiento (1 min +1 min) dos veces por semana en días no consecutivos durante un total de 36 semanas. Los estudiantes del grupo control realizaron las mismas clases de EF pero no siguieron ningún programa de fortalecimiento y/o estiramiento. Se evaluó la flexibilidad activa al principio y al final del programa de intervención. Resultados. Los resultados del modelo lineal multinivel sobre las puntuaciones de la prueba de sentarse y alcanzar mostraron un efecto de interacción estadísticamente significativo (- 2LL = 2410,746; F = 6,780; p < 0,001). Posteriormente, las comparaciones por pares entre grupos con el ajuste de Bonferroni mostraron que los estudiantes de los grupos experimentales tenían puntuaciones estadísticamente significativas más altas que los del grupo control (p < 0,05). Por último, las comparaciones por pares dentro del grupo para los alumnos de los grupos experimentales mejoraron de forma estadísticamente significativa sus puntuaciones en la prueba de sentarse y alcanzar (p < 0,001; d = 0,19/0,33/0,32). Conclusiones. La flexibilidad de los estudiantes de secundaria puede mejorarse realizando estiramientos, entrenamiento de fuerza o combinando estiramientos y entrenamiento de fuerza.es_ES
dc.description.sponsorshipUniversidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectAdolescentes -- Ejercicio físicoes_ES
dc.subject.otherSit and Reach.es_ES
dc.subject.otherFlexibilidad.es_ES
dc.subject.otherFuerza.es_ES
dc.subject.otherEstiramientoes_ES
dc.titleEntrenamiento de fuerza y flexibilidad, solos o combinados, efecto sobre la flexibilidad en adolescenteses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes_ES
dc.centroFacultad de Ciencias de la Educaciónes_ES
dc.relation.eventtitleX JORNADAS INTERNACIONALES DE MEDICINA DEL DEPORTEes_ES
dc.relation.eventplaceBadajoz, Españaes_ES
dc.relation.eventdate25 y 26 de noviembre de 2022es_ES
dc.rights.ccAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional