La Formación Areniscas del Aljibe pertenece al denominado Flysch Numídico del Complejo del Campo de Gibraltar (Cordillera Bética). Esta unidad geológica tiene su máxima expresión cartográfica en la mitad oriental de la provincia de Cádiz, coincidiendo en gran medida con los límites del Parque Natural de Los Alcornocales. El relieve alomado y boscoso del Campo de Gibraltar presenta sierras de hasta 1.091 m s.n.m. (Sierra del Aljibe), gargantas y valles. En esta zona, una de las más húmedas del Sur de España, existe un clima mediterráneo con una marcada influencia de frentes atlánticos que descargan lluvias comprendidas entre 500 y 1.500 mm/año. La formación geológica objeto de este estudio está constituida por una alternancia de más de 1.000 m de areniscas cuarzosas y lutitas, con claro predominio de las primeras, y edad Aquitaniense. Estas rocas se encuentran plegadas y afectadas por cabalgamientos, además de haber sufrido fracturación posterior. Tradicionalmente se han considerado con bajo interés hidrogeológico y, por ello, los antecedentes de este tipo son muy limitados. El objetivo principal de la presente investigación es caracterizar el funcionamiento hidrogeológico de esta unidad geológica. Para ello, se ha llevado a cabo el reconocimiento geológico, geomorfológico, hidrológico e hidrogeológico, este último a partir de medidas de caudales, parámetros físico-químicos y análisis químicos e isotópicos de muestras de agua en laboratorio. Las observaciones de campo han revelado la ausencia de flujo superficial en buena parte de las sierras de los sectores nororiental y central durante la época de estiaje. La actualización del inventario de puntos de agua ha mostrado que el mayor número de surgencias de aguas subterráneas (habitualmente con caudal < 2 l/s) se hallan en el área noroccidental y en el sector meridional de la zona estudiada.