JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Arte y Arquitectura - (AA)
    • AA - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Arte y Arquitectura - (AA)
    • AA - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem

    Análisis de la transferencia de los ODS 2030 a través de iniciativas ciudadanas en entornos rurales ante el reto demográfico mediante mapeo webGIS. El caso de estudio de Valle del Genal, Málaga.

    • Autor
      Pérez-Belmonte, Rubén; Salgado-Alcaraz, Salvador; Nebot-Gomez-de-Salazar, NuriaAutoridad Universidad de Málaga; Marquez-Ballesteros, Maria JoseAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2022
    • Palabras clave
      Demografía
    • Resumen
      Introducción. El fenómeno de la despoblación rural constituye un desafío en el siglo XXI para Europa. Por un lado, se ha experimentado un crecimiento demográfico general de casi 6 millones de personas entre 2001 y 2019 mientras que, por otro, se ha intensificado el proceso de despoblación a escala municipal, ya que 3 de cada 4 municipios han perdido población en la última década. En este contexto, están surgiendo un gran número de iniciativas ciudadanas en entornos rurales que nacen de la necesidad de afrontar este reto. Al tiempo que desaparecen servicios, surgen iniciativas que reclaman su conservación y puesta en valor. Objetivos. El objetivo principal es aportar una representación espacial mediante mapeo a través de la plataforma webGIS “platIC” de las iniciativas ciudadanas activas y su filtrado a través de la alineación con los ODS 2030 en el caso de estudio del Valle del Genal. Metodología. Se definen tres fases metodológicas: Una primera consistente en la exploración de las iniciativas ciudadanas activas a través del análisis de contenidos de diarios locales, redes sociales, boletines oficiales, registros formales y literatura gris; una segunda fase que radica en la realización de entrevistas semi-estructuradas con las personas responsables de las iniciativas para determinar si son activas, y una tercera fase a través de uso de la plataforma webGIS para el proceso de mapeo. Resultados y Conclusiones Este estudio permite cotejar a partir del mapeo si los ODS 2030 están presentes en iniciativas ciudadanas que afrontan el reto demográfico y la despoblación en entornos rurales y cuáles son las tendencias deseables para la transferencia de dichos objetivos. La visualización a través de la plataforma webGIS facilita la creación de nuevas sinergias entre iniciativas ciudadanas, pudiendo indicar el camino hacia una participación más directa basada en el uso de las TIC y atendiendo a las necesidades reales del territorio.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/25651
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    NODOS_ABSTRACT_Valle del Genal.pdf (117.1Kb)
    Colecciones
    • AA - Contribuciones a congresos científicos

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA