JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    Potencial postbiótico de productos extracelulares de bacterias probióticas aisladas del tracto gastrointestinal de dorada (Sparus aurata)

    • Autor
      Domínguez-Maqueda, Marta; García-Márquez, Jorge; Alarcón López, Francisco Javier; Esteban-Abad, María Ángeles; Moriñigo-Gutiérrez, Miguel ÁngelAutoridad Universidad de Málaga; Balebona-Accino, María del CarmenAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2022
    • Palabras clave
      Acuicultura
    • Resumen
      Los probióticos en acuicultura son conocidos por sus efectos beneficiosos sobre el tracto digestivo y el sistema inmune en peces cultivados. Sin embargo, debido a los inconvenientes que genera incluir un microorganismo vivo en el proceso de producción de alimentos, derivados de los probióticos están cobrando cada vez más interés, como el caso de los postbióticos. A partir del aislamiento y caracterización de potenciales bacterias autóctonas del intestino de especímenes de Sparus aurata alimentadas con una dieta rica en algas, se han seleccionado 4 cepas bacterianas: UMA 140, UMA 143, UMA 169 y UMA 216. El presente trabajo evalúa el potencial postbiótico de estas cepas sometidas a diferentes condiciones de cultivos enriquecidos con algas, analizando su capacidades hidrolíticas, antibacterianas y citotóxicas con el objetivo de seleccionar el mejor o los mejores postbióticos para incluir en alimentos acuícolas.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/25652
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Marta_CNA.pdf (9.307Mb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA