Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorTorrecilla-García, Juan Antonio 
dc.date.accessioned2023-01-10T12:20:40Z
dc.date.available2023-01-10T12:20:40Z
dc.date.created2022
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10630/25699
dc.description.abstractLa penetración de los simuladores de negocio en la enseñanza superior de grado y posgrado es cada vez mayor, tanto en las universidades públicas como privadas. Asimismo, constituyen una herramienta cada vez más eficaz de aprendizaje basado en Learning by Doing y Aprendizaje Experimental en un ámbito tradicionalmente abocado a desarrollarse en formatos de clases maestras, o estudios de casos. En consecuencia, los simuladores de negocios facilitan adquisición de competencias más transversales que un simple análisis de negocio: fomentan la capacitación en la orientación a resultados, la resolución de problemas complejos, análisis de contexto, toma de decisiones, trabajo en equipo o tolerancia al error.es_ES
dc.description.sponsorshipUniversidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.subjectEnseñanza superior - Aspectos económicos - Congresoses_ES
dc.subject.othersimulador empresariales_ES
dc.subject.otherenseñanza superiores_ES
dc.titleIncidencia competencial de los simuladores de negocio en la enseñanza superiores_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes_ES
dc.centroEscuela de Ingenierías Industrialeses_ES
dc.relation.eventtitleIV Congreso Internacional de Innovación Docente e Investigación en Educación Superior: Retos de la actualización en la enseñanza de las Áreas de Conocimientoes_ES
dc.relation.eventplaceMadrid, Españaes_ES
dc.relation.eventdate10, 11 y 12 de noviembre de 2022es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem