JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem

    Entidades bancarias y sus relaciones con clientes de fondos de inversión

    • Autor
      Coronado-Maldonado, IsabelAutoridad Universidad de Málaga
    • Director/es
      Parra-Guerrero, FranciscaAutoridad Universidad de Málaga; Alarcón-Urbistondo, María del PilarAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2003
    • Editorial/Editor
      Universidad de Málaga, Servicio de Publicaciones
    • Palabras clave
      Bancos - Comercialización - Tesis doctorales; Fondos de inversión - Tesis doctorales
    • Resumen
      A lo largo de estos últimos años se han producido importantes cambios en el sistema financiero español que han llevado a la liberalización del sector, provocando la entrada de nuevos competidores, bajada de tipos de interés y reducción del margen financiero de las entidades bancarias, llevando a éstas a buscar nuevas fuentes de financiación distintas a las tradicionales en las que la banca actúa como comisionistas. Todo esto hace que surja un número de nuevos productos llamados parabancarios o de desintermediación entre los que se encuentran los Fondos de Inversión. El "boom"de los Fondos de Inversión en los años noventa tiene su explicación en la eficacia de éstos como canales para acceder a cualquier mercado, con un asesoramiento y una divrsificación asequible a la mayor parte de las economías domésticas, enfatizándose este proceso aún más con la globalización y con las mejores en las comunicaciones. Los Fondos de Inversión no son solo una fórmula de ahorro que tuvo su gran momento en el período 1991-1998 como consecuencia de las buenas características fiscales que se dan en esos años, sino que su futuro está consolidado debido a la mayor cultura financiera existente en el mercado y a las perspectivas económicas-financieras que ha proporcionado la incorporación a la moneda única. Por todo esto podemos concretar, que los Fondos de Inversión se han convertido en una forma de invertir imparable, en donde se cambia el concepto tradicional de ahorrador por el de inversor
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/2570
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    16276930.pdf (3.223Mb)
    Colecciones
    • Tesis doctorales

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA