Epigrafía y Numismática, dos disciplinas consideradas, tradicionalmente como “ciencias auxiliares” que han evolucionado, en el siglo XX para convertirse en materias independientes de necesario uso en Historia y Arqueología. Su sólida y tradicional trayectoria, con un fuerte contenido metodológico han estado, desde sus orígenes, muy ligadas a los estudios filológicos por el mero hecho de ser soportes de mensajes epigráficos. Sin embargo, el análisis físico y material de los elementos y la documentación arqueológico han añadido un mayor peso a estos documentos históricos. En el caso de la cultura arabo-islámica, el hecho de que la moneda “clásica” islámica sea epigráfica en su mayor parte ha creado campos de concomitancia indudables.
Estudiamos la compleja metodología para un material lleno de información histórica (fechas, topografía, onomástica, prosopografía…) junto con información de tipo económico (metales preciosos, precios, valor metrología, circulación). Explicamos igualmente la metodología numismática y sus usos: de la numismática a la historia monetaria.
Se realizarán unas prácticas con los alumnos del Master sobre una selección de las monedas de la colección docente del Dptº. de Prehistoria y Arqueología de la UAM: Identificación, lecturas y catalogación.