JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Docencia
    • Departamentos
    • Filología Griega, Estudios Árabes, Lingüística General, Documentación y Filología Latina- (FGEALGD)
    • FGEALGD - Presentaciones
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Docencia
    • Departamentos
    • Filología Griega, Estudios Árabes, Lingüística General, Documentación y Filología Latina- (FGEALGD)
    • FGEALGD - Presentaciones
    • Ver ítem

    Hacia una transformación de la ciudad de Córdoba a través de la arqueología omeya

    • Autor
      Carretero Seoane, José Domingo
    • Fecha
      2023
    • Departamento
      Filología Griega, Estudios Árabes, Lingüística General, Documentación y Filología Latina
    • Palabras clave
      Historia medieval- España; Califato Omeya; Civilización árabe
    • Resumen
      Nuestra exposición tiene como objetivo analizar los aspectos relacionados con la continuidad arqueológica de la ciudad de Córdoba y cuáles suponen una ruptura con el impacto del poder omeya. La profunda crisis política y religiosa heredada del Reino visigodo de Hispania propició un terreno ideal para la fuerza expansionista del Califato omeya de Damasco. La implantación del nuevo poder definirá de forma decisiva el devenir de los siguientes ocho siglos en el solar hispano. Pero siguen siendo múltiples las incógnitas por resolver en muchas cuestiones importantes relativas a las primeras décadas de al-Ándalus. Analizaremos de forma amplia y detallada la evolución urbanística de Corduba, desde su fundación en el S. II a.C. hasta el S.VIII, para ver así sus rasgos e hitos fundamentales y cuáles serán objeto de continuidad o ruptura a partir de entonces. Repasaremos igualmente los comienzos del Arabismo como disciplina y la Arqueología romántica, los primeros hallazgos arqueológicos y la aportación decisiva de la Arqueología científica contemporánea en una constante revisión y contrastación de las fuentes escritas y las fuentes materiales. Finalizaremos con una puesta al día respecto al debate filológico y arqueológico actual en torno a San Vicente Mártir y el origen de la Mezquita Aljama cordobesa
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/25799
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    HACIA UNA TRANSFORMACIÓN DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA A TRAVÉS DE LA ARQUEOLOGÍA OMEYA.pdf (54.64Kb)
    Colecciones
    • FGEALGD - Presentaciones

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA