JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Expresión Gráfica en la Ingeniería, Diseño y Proyectos - (EGIDP)
    • EGIDP - Tesis
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Expresión Gráfica en la Ingeniería, Diseño y Proyectos - (EGIDP)
    • EGIDP - Tesis
    • Ver ítem

    La máquina en sus comienzos. Diseño de un modelo virtual semejante y funcional

    • Autor
      López López, Antonio
    • Director/es
      Portillo Franquelo, Pedro; Villas Tinoco, Siro
    • Fecha
      2000
    • Editorial/Editor
      Universidad de Málaga, Servicio de Publicaciones
    • Departamento
      Departamento de Expresión Gráfica, Diseño y Proyectos
    • Palabras clave
      Tecnología - Historia - Tesis doctorales
    • Resumen
      Los tratados de la Historia de la Tecnología muestran el aspecto de las máquinas antiguas, obtenidos de las descripciones o de las representaciones halladas en vasos o en decoraciones. El análisis de éstas deja ver ciertas deficiencias que imposibilitarían su funcionamiento y, puesto que le mecanismo existió, puede pensarse que la representación no refleja conexactitud su aspecto real. Las razones de ello pueden ser una traducción inadecuada del texto o la interpretación imperfecta del dibujante que produjo una imagen gráfica impropia. Por esto se plantea diseñar una máquina que con aspecto semejante a la representada, funcione realizando el trabajao para el que se diseño. Para ello, se incorpora al diseño primitivo aquellos elementos que, desde un punto de vista técnico, permitirían que el mecasnimo funcionara sin las trabas que los defectos observados le producirían. Dado que de la máquina se consturiría unprimer modelo, sobre el que se detectarían los inconvenientes, el nuevo diseño que se propone,podría ser una de las formas funcionales que se derivaran de él. La tesis contiene una primera parte en la que brvemente se recuerda el progreso tecnológico a lo lardo de la historia, con imágenes de mecasnimos antiguos. Seguidamente se establece el procedimiento a a seguir para diseñar el modelo que representa una de las posibles imágenes reales de la máquina que funcionó. La máquina se elige entre las diversas publicadas en los tratados de Historia de la Tecnología, tomadas, a su vez, de publicaciones antiguas. En concreto para el trabajo se ha elegido una sierra hidráulica de los Cuadernos de Viilard de Honnecorut del siglo XIII y una de las diferentes bomabas de pistón accionada igualmente por rueda hidráulica, representada en la obra De re metalica de Geroge Agricola de meidados del siglo XVI. El análisis del mecanismo comienza con el antecedente histórico que contempla las razones de su aparición y las descripciones de los propios autores y de los psoteriores analistas de la obra. A continuación se describe el funcionamiento de la máquina deducido del dibujo. Observadas las irregularidades al funcionamiento, se explican las soluciones que se propone. Después se expone el funcionamiento de la máquina derivda y funcional, pasando a diseñar los elementos que la componen en dos y tres dimensiones. Una vez obtenida la máquina en su conjunto en perspectiva se procede a realizar la animación virtual de ella en la que se muestra el funcionamiento. Con todo ello se persigue un fin histórico representado uno de los aspectos de la máquina que puede funcionar y su posible evolución y otro didáctico dando a conocer al alumno la histórica de la máquina y orientándole en el estudio y diseño de sus componentes.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/2581
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    16281469.pdf (13.88Mb)
    Colecciones
    • EGIDP - Tesis

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA