JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem

    Desde el sillón a la escena. Un método para la crítica de traducciones teatrales aplicado a Lorenzaccio de Alfred de Musset

    • Autor
      Toledo Sillero, Sara Maria
    • Director/es
      Cortés-Zaborras, CarmenAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2023-01
    • Fecha de lectura
      2022-09-30
    • Editorial/Editor
      UMA Editorial
    • Palabras clave
      Traducción - Tesis doctorales
    • Resumen
      En el campo de la traducción de teatro encontramos teorías contrapuestas, además de una terminología poco precisa. Por el contrario, respecto a la crítica de la traducción, existe una profusión de criterios de evaluación variados y difusos. De ahí la dificultad de proponer una metodología para la crítica de traducciones teatrales que resulte aplicable a todos los textos de este tipo. Para llegar a ella, partimos de tres hipótesis. La primera, que a partir de cada texto teatral pueden elaborarse diversas obras dramáticas traducidas (ODT). La segunda, que el texto teatral puede constituir un texto de tipo artístico, pero también una herramienta textual, por lo que las ODT deben evaluarse según su funcionalidad. La tercera, que, en el texto teatral, la forma del texto es parte de su contenido; por lo que una ODT tendrá que conservar un equilibrio entre ambos similar al presente en el texto original. Nuestra metodología consiste en adaptar la propuesta de Antoine Berman para la crítica de traducciones literarias a la crítica de traducciones teatrales: una cuádruple confrontación de los textos origen y meta basada en un exhaustivo análisis tanto de sus respectivos contextos de creación y recepción como de los factores intratextuales que puedan condicionar el proceso. Para poner a prueba esta metodología, hemos elegido la obra de teatro Lorenzaccio, de Alfred de Musset, y tres de sus traducciones al español de España: la de José Jurado de la Parra, la de Ignacio Amestoy Eguiguren y la de Santiago Rodríguez Santerbás, llevadas a cabo en contextos muy diversos y con estrategias traductológicas muy diferentes. Esta investigación nos ha llevado tanto a probar la eficacia de la metodología como a extraer una serie de conclusiones respecto a la necesidad de considerar al público receptor de la ODT un factor decisivo en el proceso de traducción.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/25810
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TD_TOLEDO_SILLERO_Sara_Maria.pdf (14.99Mb)
    Colecciones
    • Tesis doctorales

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA