Boletín Criminológico
El Boletín Criminológico es la revista decana de las publicaciones criminológicas en curso en España. Recoge con una periodicidad anual resultados relevantes de la investigación criminológica que se está realizando en España y fuera de ella. Uno de sus rasgos distintivos es hacer llegar a los grupos de investigación, instituciones públicas y privadas, y medios de comunicación social interesados, de manera rápida y continuada información breve y sintética sobre nuevos datos y análisis de la realidad delincuencial, su prevención y persecución. Todo ello se hace procurando que los materiales publicados satisfagan un nivel acorde con las más altas exigencias de publicación académica. Se aspira así a aumentar la difusión del conocimiento sobre la delincuencia y facilitar los esfuerzos para su comprensión y confrontación. La línea editorial de esta revista da prioridad a las investigaciones empíricas, aunque excepcionalmente las revisiones teóricas novedosas también pueden ser objeto de publicación, previa valoración positiva del Comité de evaluación.
Colecciones en esta comunidad
Envíos recientes
-
El tratamiento terapéutico en drogodependientes delincuentes como alternativa a la prisión (I)
(Sección de Málaga del Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología, 2011-03-30)En este nuevo número del Boletín Criminológico y en el siguiente se presenta un resumen de algunos de los resultados más destacados del Proyecto de investigación denominado "Evaluación de la eficacia del tratamiento ... -
El «filtrado moral» de la violencia física en conflictos de parejas íntimas. Una prueba parcial de la Teoría de la Acción Situacional en función del género.
(Sección de Málaga del Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología, 2022-12-29)Según la «Teoría de la Acción Situacional» (TAS) para que un acto violento tenga lugar, el autor debe percibir primero la violencia como una alternativa de acción. La probabilidad de contemplar o pensar en los actos de ... -
Introducción a los límites planetarios desde la ecocriminología: análisis de la seguridad integral frente al cambio climático.
(Sección de Málaga del Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología, 2022-12-22)Las presiones antrópicas que soporta el planeta han llegado a un punto que algunos estudios califican como de no retorno, poniendo en peligro la salud planetaria. Frente a esta situación es necesario analizar cómo el daño ... -
Técnicas de reforma del pensamiento en los grupos de persuasión coercitiva desde una perspectiva psicosocial.
(Sección de Málaga del Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología, 2022-09-12)El fenómeno de pertenencia a los grupos de persuasión coercitiva, también denominados grupos de dinámica sectaria o sencillamente sectas, es un serio problema socio-político y personal, que afecta a alrededor del 0,9% de ... -
El estudio de las variables sociodemográficas y socioeconómicas como factores de protección y de riesgo en el cyberbullying. Un estudio empírico en Málaga (España).
(Sección de Málaga del Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología, 2022-04-22)En este trabajo de investigación se han estudiado algunos tipos y frecuencias de cyberbullying y se ha analizado cómo varía el cyberbullying a través del sexo, curso académico, tipo de familia, número de hermanos, tipo de ... -
Factores de riesgo diferenciales entre hombres y mujeres en prisión.
(Sección de Málaga del Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología, 2022-03-18)El estudio de la delincuencia ha sido de gran interés para muchas disciplinas, pero muy pocas líneas de investigación se han dedicado al estudio de las diferencias de género. Esta falta de investigación ponede manifiesto ... -
Miedo al delito y vulnerabilidad entre la población andaluza: datos del Estudio PACIS 2019.
(Sección de Málaga del Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología, 2021-12-13)En este artículo se analizan los datos sobre miedo al delito recogidos en 2019 por la 9ª ola del Panel Ciudadano para la Investigación Social en Andalucía (PACIS), del Instituto de Estudios Sociales Avanzados (IESA). Estos ... -
Aspectos criminológicos de los abusos sexuales en el ámbito deportivo: especial referencia a la ejecución del prevalimiento.
(Sección de Málaga del Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología, 2021-12-04)Los delitos de abusos sexuales a menores, como parte de la criminalidad de naturaleza sexual, han ido incrementándose en los últimos años. Esta circunstancia puede deberse al cambio de la percepción social que se tenía ... -
Mala conducta penitenciaria en CERESO Hermosillo I: Una aproximación desde la teoría del control administrativo.
(Sección de Málaga del Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología, 2021-11-03)Los actos de mala conducta efectuados por personas privadas de la libertad representan violaciones a la normativa interna. Han sido estudiados en países desarrollados, pero no así en países en desarrollo. El objetivo del ... -
Reincidencia de condenados por delitos contra la seguridad vial tras finalizar el programa de intervención PROSEVAL.
(Sección de Málaga del Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología, 2021-09-23)El presente trabajo evalúa en 29 penados del centro penitenciario de Alicante -sometidos al Programa de Intervención Psicoeducativa en Seguridad Vial (PROSEVAL)- la reincidencia en los delitos de esta naturaleza durante ... -
Factores que influyen en la reincidencia/desistimiento de la carrera delictiva: estudio de caso único desde una perspectiva narrativa.
(Sección de Málaga del Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología, 2021-04-16)El presente trabajo tiene por objeto identificar los factores de riesgo y de protección que subyacen en el inicio, mantenimiento y desistimiento de las conductas delictivas. Para ello se ha analizado el relato de una mujer ... -
Revisión del Modelo Barnahus: ¿Es posible evitar la victimización secundaria en el testimonio infantil?
(Sección de Málaga del Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología, 2021-04-16)La victimización sexual durante la infancia constituye un problema de elevada frecuencia en nuestro país, que puede tener graves repercusiones para el desarrollo y la salud integral de los niños, niñas y adolescentes. En ... -
Miedo al delito, terrorismo y la prevención situacional: un trabajo empírico en la ciudad de Málaga.
(Sección de Málaga del Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología, 2020-12-10)Los estudios sobre miedo al delito han sido numerosos en la criminología reciente. Sin embargo, estos suelen abordar la problemática desde el miedo que sufre el individuo a ser víctima de un delito común (hurto, robo, ... -
Mejora del espacio público y reducción del miedo al delito desde una perspectiva de género. El caso de la «Colmena Miramar» en Zapopan, Jalisco.
(Sección de Málaga del Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología, 2020-11-12)En el presente trabajo se discuten algunos resultados de la evaluación del Programa de Centros Comunitarios “Colmenas” del Gobierno de Zapopan que tenía como fin dotar de espacio público a comunidades marginadas del ... -
Grados y rasgos de la demanda de castigo penal. Actitudes punitivas en la población andaluza.
(Sección de Málaga del Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología, 2020-11-12)En este artículo se presenta un análisis de los datos de punitivismo de la 9ª Ola del Panel Ciudadano para la Investigación Social en Andalucía (PACIS), realizada por el Instituto de Estudios Sociales Avanzados en 2019. ... -
¿Nuevo régimen penitenciario? Privación de libertad y efectos del encarcelamiento en Venezuela.
(Sección de Málaga del Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología, 2020-11-12)En el presente trabajo se busca describir, exponer, discutir y analizar los principales aspectos que caracterizan el llamado “nuevo régimen penitenciario” que se implementa en Venezuela, como parte de un plan organizado ... -
La distancia, ¿importa? (II): la legislación sobre las distancias entre casas de apuestas y centros educativos: escenarios criminológicamente plausibles.
(Sección de Málaga del Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología, 2022-03-21)La toma de decisiones para afrontar fenómenos que generan alarma social suele tener un carácter incrementalista, lo que deja fuera del foco de análisis posibles efectos perversos de la legislación y de su aplicación. Este ... -
La distancia, ¿importa? (I): el grado de cumplimiento normativo de la legislación sobre las distancias entre casas de apuestas y centros educativos.
(Sección de Málaga del Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología, 2020-07-31)La alarma social provocada por el auge del juego y las apuestas entre menores, la publicidad de casas de apuestas y la proliferación de estos locales en nuestras ciudades y pueblos ha obligado a las diferentes instituciones ... -
Las otras víctimas: consecuencias y reconocimiento legal de los menores de edad víctimas de la violencia de género ejercida en el hogar.
(Sección de Málaga del Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología, 2020-07-09)La violencia de género es una problemática social que ha motivado numerosas investigaciones relacionadas con la mujer como víctima, pero hasta hace escasos años los menores no eran reconocidos como víctimas de este delito. ... -
La implantación de una child-friendly justice en el sistema de enjuiciamiento penal en España.
(Sección de Málaga del Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología, 2020-05-30)La child-friendly justice aboga por un sistema de justicia que garantice el respeto y la efectiva implementación de todos los derechos del niño. Los efectos que el encarcelamiento del cuidador principal del niño causa en ...