JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Listar Boletín Criminológico Vol. 21 (2015) (artículos nº 154 a nº 160) fecha de publicación 
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Boletín Criminológico
    • Boletín Criminológico Vol. 21 (2015) (artículos nº 154 a nº 160)
    • Listar Boletín Criminológico Vol. 21 (2015) (artículos nº 154 a nº 160) fecha de publicación
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Boletín Criminológico
    • Boletín Criminológico Vol. 21 (2015) (artículos nº 154 a nº 160)
    • Listar Boletín Criminológico Vol. 21 (2015) (artículos nº 154 a nº 160) fecha de publicación

    Listar Boletín Criminológico Vol. 21 (2015) (artículos nº 154 a nº 160) por fecha de publicación

    Ordenar por:

    Orden:

    Resultados:

    Mostrando ítems 1-7 de 7

    • título
    • fecha de publicación
    • fecha de envío
    • ascendente
    • descendente
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100
      • Salud y autorregulación en reclusos. Un estudio comparativo con sujetos sin antecedentes penales. 

        Bascón Díaz, Miguel Jesús; Vargas Girón, Virginia (Sección de Málaga del Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología, 2015-01-31)
        Tradicionalmente se ha defendido que la prisión representa un factor de riesgo para el equilibrio psicológico. Por ello, este trabajo persigue evaluar la salud y la autorregulación de reclusos y no reclusos, así como ...
      • Estudio comparativo del acoso escolar en centros laicos y religiosos de la provincia de Málaga en 2012. 

        Del Hoyo Ramírez, Minerva (Sección de Málaga del Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología, 2015-03-12)
        El objetivo de este trabajo fue analizar el papel que el acoso escolar tiene tanto en los centros educativos laicos como en los religiosos. Cuatrocientos treinta y siete estudiantes de entre primero y cuarto de la E.S.O ...
      • Menores en riesgo. Una explicación de la delincuencia juvenil desde la perspectiva de la teoría del triple riesgo delictivo. 

        Martín Lupiáñez, Isaac; Muñoz Morales, Estrella; Navarro, Carmen; Maldonado Palomino, José; Hurtado Castillo, María del Carmen; Muñoz Ámbel Franco, Ana; Navarro Romo, María[et al.] (Sección de Málaga del Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología, 2015-05-02)
        Este estudio pretende verificar el modelo del Triple Riesgo Delictivo (TRD), que explica la delincuencia juvenil mediante tres dimensiones de riesgo: capacidades personales (A), apoyo prosocial (B) y oportunidades delictivas ...
      • Avanzando hacia una "child-friendly justice". Un estudio sobre la accesibilidad de la justicia juvenil española. 

        Fernández Molina, Esther; Blanco Martos, Beatriz (Sección de Málaga del Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología, 2015-07-16)
        Desde el año 2010 el Consejo de Europa apuesta por el desarrollo de una child-friendly justice, una justicia juvenil más accesible y cercana, que proporcione experiencias positivas con la autoridad legal. Uno de los ...
      • La aplicación de la prisión preventiva en la provincia de Buenos Aires y su percepción por los actores judiciales. 

        Kostenwein, Ezequiel (Sección de Málaga del Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología, 2015-09-19)
        En este trabajo se analizan los cambios que se han dado en los porcentajes de presos preventivos en la provincia de Buenos Aires (Argentina) a partir de 1998, año en que se reformó estructuralmente su Código Procesal Penal. ...
      • La influencia de los grupos parlamentarios en los proyectos de ley de naturaleza penal: la reforma penal del año 2010. 

        Negri Cortés, Susana (Sección de Málaga del Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología, 2015-11-15)
        El presente estudio tiene como objeto conocer la influencia que ejercen los grupos parlamentarios en los proyectos de ley de naturaleza penal. A tal fin, centrándonos en la reforma penal del año 2010, se ha atendido a las ...
      • Factores influyentes en la percepción de la responsabilidad por parte del agresor de género en prisión. 

        Cruz Márquez, Beatriz; Martín Ríos, Blanca (Sección de Málaga del Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología, 2015-12-16)
        En el presente trabajo se detallan los primeros resultados obtenidos sobre la relación entre determinados factores estáticos y actitudinales y la percepción de la responsabilidad por los hechos cometidos que muestran los ...
        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
         

         

        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA