JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Listar Boletín Criminológico Vol. 28 (2022) (artículos nº 213 a nº 218) fecha de publicación 
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Boletín Criminológico
    • Boletín Criminológico Vol. 28 (2022) (artículos nº 213 a nº 218)
    • Listar Boletín Criminológico Vol. 28 (2022) (artículos nº 213 a nº 218) fecha de publicación
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Boletín Criminológico
    • Boletín Criminológico Vol. 28 (2022) (artículos nº 213 a nº 218)
    • Listar Boletín Criminológico Vol. 28 (2022) (artículos nº 213 a nº 218) fecha de publicación

    Listar Boletín Criminológico Vol. 28 (2022) (artículos nº 213 a nº 218) por fecha de publicación

    Ordenar por:

    Orden:

    Resultados:

    Mostrando ítems 1-6 de 6

    • título
    • fecha de publicación
    • fecha de envío
    • ascendente
    • descendente
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100
      • Factores de riesgo diferenciales entre hombres y mujeres en prisión. 

        Yurrebaso Macho, Amaia; Picado Valverde, Eva María; Guzmán Ordaz, Raquel; Orgaz Baz, María Begoña (Sección de Málaga del Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología, 2022-03-18)
        El estudio de la delincuencia ha sido de gran interés para muchas disciplinas, pero muy pocas líneas de investigación se han dedicado al estudio de las diferencias de género. Esta falta de investigación ponede manifiesto ...
      • La distancia, ¿importa? (II): la legislación sobre las distancias entre casas de apuestas y centros educativos: escenarios criminológicamente plausibles. 

        Campoy Torrente, Pedro (Sección de Málaga del Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología, 2022-03-21)
        La toma de decisiones para afrontar fenómenos que generan alarma social suele tener un carácter incrementalista, lo que deja fuera del foco de análisis posibles efectos perversos de la legislación y de su aplicación. Este ...
      • El estudio de las variables sociodemográficas y socioeconómicas como factores de protección y de riesgo en el cyberbullying. Un estudio empírico en Málaga (España). 

        Bazaga Campos, Elena (Sección de Málaga del Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología, 2022-04-22)
        En este trabajo de investigación se han estudiado algunos tipos y frecuencias de cyberbullying y se ha analizado cómo varía el cyberbullying a través del sexo, curso académico, tipo de familia, número de hermanos, tipo de ...
      • Técnicas de reforma del pensamiento en los grupos de persuasión coercitiva desde una perspectiva psicosocial. 

        Cervero Fernández-Castañón, Antonio; Álvarez Blanco, Lucía (Sección de Málaga del Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología, 2022-09-12)
        El fenómeno de pertenencia a los grupos de persuasión coercitiva, también denominados grupos de dinámica sectaria o sencillamente sectas, es un serio problema socio-político y personal, que afecta a alrededor del 0,9% de ...
      • Introducción a los límites planetarios desde la ecocriminología: análisis de la seguridad integral frente al cambio climático. 

        Morelle-Hungría, Esteban (Sección de Málaga del Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología, 2022-12-22)
        Las presiones antrópicas que soporta el planeta han llegado a un punto que algunos estudios califican como de no retorno, poniendo en peligro la salud planetaria. Frente a esta situación es necesario analizar cómo el daño ...
      • El «filtrado moral» de la violencia física en conflictos de parejas íntimas. Una prueba parcial de la Teoría de la Acción Situacional en función del género. 

        Rodríguez, Juan Antonio; Redondo, Ana; Belandria, Jossué (Sección de Málaga del Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología, 2022-12-29)
        Según la «Teoría de la Acción Situacional» (TAS) para que un acto violento tenga lugar, el autor debe percibir primero la violencia como una alternativa de acción. La probabilidad de contemplar o pensar en los actos de ...
        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
         

         

        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA