Los cultivos anuales son muy importantes en la economía de los pequeños productores de Centroamérica porque, unos, son los alimentos básicos de su dieta (maíz y frijol) y, otros, constituyen una fuente de rentas, dado que se cultivan principalmente por su vocación comercial (arveja, brócoli, papa y zanahoria). La sostenibilidad de estos cultivos en las zonas montañosas de la región se encuentra en una situación muy precaria, debido a la intensa erosión hídrica que está afectando a los suelos, con la consiguiente pérdida de productividad. Esta situación hace necesario reconducir los sistemas agrícolas actuales hacia modelos sostenibles. Los objetivos de este trabajo han sido: (1) analizar la pérdida de suelos en los cultivos anuales de las montañas de Guatemala y Nicaragua, y (2) establecer las medidas adecuadas de control de la erosión. Los resultados obtenidos mostraron que la mayor parte de los cultivos anuales analizados no son sostenibles en las condiciones actuales. Las medidas de control de la erosión que se requieren para revertir la situación son: (1) uso preferente de técnicas de no laboreo y (2) mantener una cobertura vegetal mínima para proteger el suelo de la erosión, lo que varía según el sistema de cultivo.