JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Docencia
    • Trabajos Fin de Grado
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Docencia
    • Trabajos Fin de Grado
    • Ver ítem

    Blockchain para gestionar vulnerabilidades y exposiciones comunes en sistemas de Smart Grid federados - VECsg

    • Autor
      Luna Luna, Álvaro
    • Director/es
      Alcaraz-Tello, María CristinaAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2022-10
    • Palabras clave
      Blockchains - Tecnología; Criptomoneda - Medidas de seguridad; Informática - Trabajos Fin de Grado; Grado en Ingeniería del Software - Trabajos Fin de Grado
    • Resumen
      La manera en la que gestionamos la energía eléctrica debe evolucionar para que sea mucho más eficiente y óptima. Esto es a lo que aspira la Smart Grid o red eléctrica inteligente del futuro, un nuevo modelo de sistema eléctrico que pone el foco en el intercambio de datos entre todas las entidades de la red eléctrica que se pretende que cuenten con infinidad de dispositivos conectados (como, por ejemplo, sensores del Internet of Things). Es por ello que la Smart Grid trae consigo muchas ventajas, pero a su vez está expuesta a múltiples tipos de riesgos y amenazas de seguridad que deberían ser compartidas por la propia comunidad que conforma el consorcio de la Smart Grid para reducir los riesgos en entornos relacionados y garantizar la prevención proactiva, en parte, por la compartición de datos. Por esta razón, este Trabajo Fin de Grado aborda esta necesidad particular y plantea y desarrolla una plataforma web segura de gestión de Vulnerabilidades y Exposiciones Comunes basada en una red de blockchain permisionada, a la que se le ha dado el nombre de VECsg. Este sistema va a permitir a las entidades críticas y relacionadas dentro de una red de Smart Grid, compartir en un consorcio privado datos de vulnerabilidades, garantizando que estos datos sean de confianza e inalterables, además de proporcionar trazabilidad completa y conocimiento real de autoría (conocido en inglés como accountability), gracias a la tecnología blockchain. VECsg ofrece amplias y numerosas funcionalidades, tales como la gestión de vulnerabilidades con un formato propio, sistemas de alerta, gestión de permisos, etc. Todo centrado en que los miembros del consorcio de la Smart Grid puedan gozar de un repositorio de vulnerabilidades cómodo e intuitivo a la vez que seguro y controlado, que les permita mantener una base de conocimiento de vulnerabilidades compartida y útil.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/25961
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Luna Luna Álvaro Memoria.pdf (6.705Mb)
    Colecciones
    • Trabajos Fin de Grado

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA