Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorAlcaraz-Tello, María Cristina 
dc.contributor.authorLuna Luna, Álvaro
dc.date.accessioned2023-02-15T08:22:02Z
dc.date.available2023-02-15T08:22:02Z
dc.date.issued2022-10
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10630/25961
dc.description.abstractLa manera en la que gestionamos la energía eléctrica debe evolucionar para que sea mucho más eficiente y óptima. Esto es a lo que aspira la Smart Grid o red eléctrica inteligente del futuro, un nuevo modelo de sistema eléctrico que pone el foco en el intercambio de datos entre todas las entidades de la red eléctrica que se pretende que cuenten con infinidad de dispositivos conectados (como, por ejemplo, sensores del Internet of Things). Es por ello que la Smart Grid trae consigo muchas ventajas, pero a su vez está expuesta a múltiples tipos de riesgos y amenazas de seguridad que deberían ser compartidas por la propia comunidad que conforma el consorcio de la Smart Grid para reducir los riesgos en entornos relacionados y garantizar la prevención proactiva, en parte, por la compartición de datos. Por esta razón, este Trabajo Fin de Grado aborda esta necesidad particular y plantea y desarrolla una plataforma web segura de gestión de Vulnerabilidades y Exposiciones Comunes basada en una red de blockchain permisionada, a la que se le ha dado el nombre de VECsg. Este sistema va a permitir a las entidades críticas y relacionadas dentro de una red de Smart Grid, compartir en un consorcio privado datos de vulnerabilidades, garantizando que estos datos sean de confianza e inalterables, además de proporcionar trazabilidad completa y conocimiento real de autoría (conocido en inglés como accountability), gracias a la tecnología blockchain. VECsg ofrece amplias y numerosas funcionalidades, tales como la gestión de vulnerabilidades con un formato propio, sistemas de alerta, gestión de permisos, etc. Todo centrado en que los miembros del consorcio de la Smart Grid puedan gozar de un repositorio de vulnerabilidades cómodo e intuitivo a la vez que seguro y controlado, que les permita mantener una base de conocimiento de vulnerabilidades compartida y útil.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectBlockchains - Tecnologíaes_ES
dc.subjectCriptomoneda - Medidas de seguridades_ES
dc.subjectInformática - Trabajos Fin de Gradoes_ES
dc.subjectGrado en Ingeniería del Software - Trabajos Fin de Gradoes_ES
dc.subject.otherSmart grides_ES
dc.subject.otherBlockchaines_ES
dc.subject.otherCiberseguridades_ES
dc.subject.otherVulnerabilidadeses_ES
dc.subject.otherCVEes_ES
dc.titleBlockchain para gestionar vulnerabilidades y exposiciones comunes en sistemas de Smart Grid federados - VECsges_ES
dc.title.alternativeBlockchain to manage common vulnerabilities and exposures in federated Smart Grid systems - VECsges_ES
dc.typebachelor thesises_ES
dc.centroE.T.S.I. Informáticaes_ES
dc.departamentoLenguajes y Ciencias de la Computación
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem