JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    Contextos y capacidades para el acto socioeducativo con infancias y adolescencias

    • Autor
      Ruiz-Galacho, SantiagoAutoridad Universidad de Málaga; Martín Solbes, Víctor M.
    • Fecha
      2023-01-19
    • Palabras clave
      Adolescencia
    • Resumen
      El presente texto es una aportación teórica que parte de la idea de que la Educación Social, como saber pedagógico en acción, pretende incidir en la vida de las personas y comunidades, desde una perspectiva y con una finalidad educativa, para la consecución del bienestar y el reconocimiento de su dignidad como personas. De este modo, proponemos cuatro capacidades de las que los elementos del tejido social intervinientes en el acto socioeducativo deben participar. Una capacidad racional, vinculada con la reflexión y el saber pedagógico, es decir, proponemos como necesaria la acción de la educación social en la facilitación del uso de los recursos cognoscitivos y reflexivos de personas y comunidades; se trata de generar y establecer análisis basados en procesos racionales. Una capacidad relacional, que se desarrolla a partir de la interdependencia de las personas y grupos sociales para su desarrollo social, tratando de construir vínculos que sostenga el desarrollo de las personas; se trata de generar y establecer relaciones con personas y comunidades. Una capacidad política, entendida como la capacidad que tienen las personas para superar las desigualdades; en este sentido, la capacidad política tiene que ver con procesos de participación y cooperación comunitaria; se trata de generar y establecer dinámicas de incidencia y organización social en base al bienestar. Por último, una capacidad ética, que atraviese las formas de relación y convivencia, a partir de un saber ético que impregne las relaciones de valores universales para la defensa de derechos de todas las personas; se trata de generar y establecer reflexión en torno a valores universales para el bienestar común y la dignificación de las personas. Este modelo de capacidades pretende servir como una guía de coordenadas para el establecimiento de buenas prácticas con este colectivo.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/25976
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Resumen Contextos y capacidades.pdf (370.2Kb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA