JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Historia del Arte - (HA)
    • HA - Tesis
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Historia del Arte - (HA)
    • HA - Tesis
    • Ver ítem

    El diseño gráfico en la exposición iberoamericana de Sevilla 1929

    • Autor
      Martín Emparán, Ainhoa
    • Director/es
      García-Garrido, SebastiánAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2008
    • Editorial/Editor
      Universidad de Málaga, Servicio de Publicaciones
    • Departamento
      Historia del Arte
    • Palabras clave
      Diseño - 1929 - Sevilla - Tesis doctorales
    • Resumen
      Este trabajo de investigación reúne y analiza por primera vez, desde la perspectiva del diseño gráfico, los carteles y la principal documentación gráfica que sirvieron de propaganda a la Exposición Ibero Americana de Sevilla de 1929. Visto con perspectiva histórica, este legado puede señalarse como la primera campaña masiva de turismo y, al tiempo, de propaganda política, realizada por España como Estado. Gracias al impulso del Patronato Nacional de Turismo, creado el 25 de abril de 1928, la promoción de las Exposiciones de Sevilla y Barcelona sirvió como vehículo para desarrollar el primer plan estratégico de comunicación en el que un gobierno español trataba de crear, aún de forma rudimentaria, lo que los teóricos actuales de mercadotecnia definen como marca-país, ofreciendo una imagen de España que subrayaba el potencial estratégico de su pasado imperial. La mayor parte de los documentos analizados en esta investigación estaban dispersos y han sido adquiridos, de uno en uno, en librerías de viejo, a los que hemos sumado los que se conservan en la hemeroteca, el archivo histórico municipal y en la biblioteca de la Universidad de Sevilla, además de en colecciones particulares. Pese a desarrollarse en un contexto oficial muy conservador, el control no fue estricto en el campo del diseño gráfico y coexistieron muestras muy costumbristas, con expresiones de gran modernidad estética. Entre estas últimas destaca la maquetación del Libro de Oro Ibero Americano, catálogo oficial de la Exposición, en el que son numerosos los juegos tipográficos y las composiciones innovadoras de las cajas de texto.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/2606
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    17171209.pdf (49.19Mb)
    Colecciones
    • HA - Tesis

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA