JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    De la maza de Heracles a la cruz de los cristianos: transformación de un símbolo.

    • Autor
      Martos-Montiel, Juan FranciscoAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2023
    • Palabras clave
      Cruz - Congresos; Cristianismo - Congresos
    • Resumen
      Estudio de la fórmula apotropaica Ἡρακλῆς ἐνθάδε κατοικεῖ, μηδὲν εἰσίτω κακόν, relacionada con el papel de Heracles como héroe protector y su uso en el culto doméstico, donde con frecuencia es reemplazado por sus atributos, a menudo solo la maza, a veces junto a o sustituida por el falo. En época romana, Heracles se sustituye a veces en la fórmula por Felicitas o Bonus deus o incluso por el dios egipcio Toth, conservando sin embargo la misma función apotropaica. Con el cristianismo, será la figura de Cristo la que asumirá la función de Heracles en la fórmula, que siguió usándose al menos hasta el siglo VI. Este hecho ha sido destacado por los estudiosos, pero nadie había señalado hasta ahora que el cambio se dio también en el signo de la maza de Heracles, primero asimilado a (o sustituido por) el falo, al menos desde el siglo II a. C., y luego su-tituido por la cruz y otros signos que simbolizan la figura de Cristo pero conservan, junto con la fórmula pagana, la misma función apotropaica.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/26103
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    De la maza de Heracles a la cruz de los cristianos (abstract).pdf (107.8Kb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA