Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorRubio-Hernández, Francisco José 
dc.date.accessioned2023-03-08T11:57:31Z
dc.date.available2023-03-08T11:57:31Z
dc.date.issued2021-02-05
dc.identifier.citationRubio-Hernández FJ. Electroviscous Effects in Stationary Solid Phase Suspensions. Fluids. 2021; 6(2):69. https://doi.org/10.3390/fluids6020069es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10630/26107
dc.description.abstractEl flujo a través de medios porosos es un tema de interés en diferentes campos de investigación como la medicina, la ingeniería y la ciencia. La aparición espontánea de distribución iónica en la interfase sólido-líquido da lugar a una reducción del caudal, lo que generalmente se denomina efecto electroviscoso. Sin embargo, esto debe diferenciarse en dos efectos más específicos, el efecto primario debido a la distorsión de las nubes iónicas y el efecto secundario debido a la superposición de las nubes iónicas. No siempre se han realizado con claridad trabajos teóricos y experimentales para separar ambos efectos. En su lugar, se han agrupado globalmente. El propósito de esta revisión es revisar la bibliografía teórica y experimental sobre el efecto electroviscoso en suspensiones en fase sólida estacionaria (tapones porosos, membranas, microcanales, capilares). Las principales conclusiones de esta breve revisión son: (i) cuando las nubes iónicas son relativamente pequeñas, es posible aceptar que sólo el efecto primario es la causa del aumento aparente de la viscosidad de la fase líquida cuando se la fuerza a fluir relativa a la fase sólida estacionaria; (ii) aunque la teoría predice un máximo para la variación del efecto electroviscoso general frente al tamaño relativo de la nube iónica, se ha observado experimentalmente, pero no se ha razonado adecuadamente, que su existencia depende del tipo de sal; y (iii) es necesario justificar por qué, si el fluido es no newtoniano, los parámetros electrocinéticos dominan las características del flujo debido a los altos gradientes de presión, pero los parámetros reológicos son más determinantes cuando el flujo es generado por bajos gradientes de presión. (i) cuando las nubes iónicas son relativamente pequeñas, es posible aceptar que solo el efecto primario es la causa del aumento aparente de la viscosidad de la fase líquida cuando se la fuerza a fluir con respecto a la fase sólida estacionaria; (...)es_ES
dc.description.sponsorshipPartial funding for open access charge: Universidad de Málagaes_ES
dc.language.isoenges_ES
dc.publisherIOAP-MPDIes_ES
dc.rightsAtribución 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.subjectFísicaes_ES
dc.subject.otherElectroviscous effectses_ES
dc.subject.otherSuspensionses_ES
dc.subject.otherElectrical double layeres_ES
dc.subject.otherElectrokinetic phenomenaes_ES
dc.titleElectroviscous Effects in Stationary Solid Phase Suspensionses_ES
dc.typejournal articlees_ES
dc.centroEscuela de Ingenierías Industrialeses_ES
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.3390/fluids6020069
dc.type.hasVersionVoRes_ES
dc.departamentoFísica Aplicada II
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem