JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Docencia
    • Trabajos Fin de Grado
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Docencia
    • Trabajos Fin de Grado
    • Ver ítem

    Informática aplicada a la toma de datos en invernaderos de investigación

    • Autor
      Leiva Gómez, Manuel
    • Director/es
      Gálvez-Rojas, SergioAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2022-09
    • Palabras clave
      Recogida automática de datos; Informática - Trabajos Fin de Grado; Aplicaciones informática; Grado en Ingeniería del Software - Trabajos Fin de Grado
    • Resumen
      Para mejorar la calidad de los cultivos de interés agroecónomico es necesario llevar a cabo un riguroso estudio del crecimiento de la planta durante todas sus fases, desde el control de la calidad de las semillas a mediciones exhaustivas del tamaño del tallo y hojas, humedad, temperatura o nutrientes del sustrato. Normalmente estas plantas son cultivadas en macetas dentro de invernaderos para así poder controlar y mejorar las condiciones bajo las que se encuentran. Para realizar el control de cada maceta y de esta forma evaluar hasta qué punto un tipo de semilla supone una mejora sobre otras normalmente se realizan mediciones de distinta índole una o dos veces por semana. Estas mediciones pueden ser desde fotos de distintos ángulos de la planta hasta análisis espectrales con aparatos especializados o toma de datos de la transpiración del agua o de la longitud de las hojas. En un invernadero, con cientos o incluso miles de plantas, es muy importante asociar los datos tomados a cada planta con una lista de datos previos de forma correcta. Esta operación suele hacerse de forma manual en dos fases: una toma de datos en el invernadero y un trasvase de los datos a medios informáticos en laboratorio. Trabajar de esta forma puede dar lugar a confusión y a la mezcla de datos de forma errónea. Este trabajo da solución a este problema mediante una aplicación web capaz de generar y manipular códigos QR y configuraciones asociadas a cada una de las plantas con una serie de campos de datos a tomar. Para recoger dichos datos se hace uso de una aplicación móvil que permite escanear los códigos QR asociados a cada una de las plantas y realizar las tomas de datos de forma sencilla.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/26138
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TFG Invernadero - Manuel Leiva Gómez.pdf (1.979Mb)
    Colecciones
    • Trabajos Fin de Grado

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA