Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorAguilar Hernández, Luis
dc.contributor.authorCalduch, Isaac
dc.contributor.authorCampos Salvador, María
dc.contributor.authorEgea, Álex
dc.contributor.authorGallardo García, Isabel
dc.contributor.authorGarcía Medina, Raúl
dc.contributor.authorGuzmán-Calle, Eva
dc.contributor.authorMarero Acosta, Javier
dc.contributor.authorMontero-Gonzalez, Javier
dc.contributor.authorPenna Tosso, Melani
dc.contributor.authorPrats, Enric
dc.contributor.authorRivas Guzmán, Karine
dc.contributor.authorRodríguez Martínez, Carmen
dc.contributor.authorSánchez Sáinz, Mercedes
dc.contributor.authorSantos Vega, José Diego
dc.contributor.authorSousa Alonso, Juan José
dc.contributor.authorVega Navarro, Ana
dc.date.accessioned2023-03-30T10:50:29Z
dc.date.available2023-03-30T10:50:29Z
dc.date.issued2023-03-29
dc.identifier.citationINFORME DE INVESTIGACIÓNes_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10630/26223
dc.descriptionINFORME DE LOS GRUPOS DE DISCUSIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: NUEVAS POLÍTICAS EDUCATIVAS Y SU IMPACTO EN LA EQUIDAD: GESTIÓN DE LAS ESCUELAS Y DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE (NUPE).es_ES
dc.description.abstractSe realizaron cinco grupos de discusión en cinco comunidades, así como a la elaboración de un informe final que permite el contraste con los resultados obtenidos en los estudios de caso y con el informe final multi-casos. Los resultados de los cinco grupos de discusión, en coincidencia con las conclusiones de los estudios de caso, apuntan a un impacto negativo sobre la equidad de las políticas de promoción de los centros concertados (con el incremento de dotación presupuestaria y recursos), en detrimento del sistema educativo público. Algunos informes sobre equidad internacionales coinciden con la investigación en que se crea una polarización entre lo que se debería hacer para conseguir la equidad, cuando no se plantean transformar la pluralidad escolar y establecer modelos de escolarización con sociedades y escuelas inclusivas. Son diversos los factores que abundan en el desequilibrio de la doble red pública-concertada, uno de los principales es la política de escolarización (competitividad y libertad de elección de centro), donde también destacan las normativas que vienen desde la unión Europea con el incremento de la privatización, aunque es más moderada en países de centro-Europa y del norte, porque prevalece el Estado de Bienestar. Y que tendrán consecuencias en nuestro país para el cierre de aulas y escuelas públicas –en contraste con el incremento de alumnado en la concertada-; ratio alta en los centros públicos, sin acompañarla de recursos y dotación de profesorado; concertación irregular de enseñanzas postobligatorias; escasa estabilidad de equipos de profesorado y precariedad del profesorado interino; indeterminación de la carrera y función docentes (crea desafección hacia la educación pública); burocratización y estandarización de los procesos educativos que limita la autonomía, especialmente de los centros públicos.es_ES
dc.description.sponsorship«PROYECTOS DE I+D DE GENERACIÓN DE CONOCIMIENTO» DEL PROGRAMA ESTATAL DE GENERACIÓN DE CONOCIMIENTO Y FORTALECIMIENTO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO DEL SISTEMA DE I+D+i. REFERENCIA PGC2018-095238-B-I00. MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓNes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.relation.ispartofseries5) GRUPO DE DISCUSIÓN, Investigación NUPE;
dc.subjectEspaña - Políticas educativases_ES
dc.subject.otherPolíticas educativases_ES
dc.subject.otherDesarrollo profesional docentees_ES
dc.subject.otherGestión de las escuelases_ES
dc.subject.otherEquidades_ES
dc.title5) Grupos de discusión sobre la equidad en el sistema educativo españoles_ES
dc.title.alternativeGrupos de discusión del proyecto nuevas políticas educativas y su impacto en la equidades_ES
dc.typereportes_ES
dc.centroFacultad de Ciencias de la Educaciónes_ES
dc.departamentoDidáctica y Organización Educativa
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem