JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Informes
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Informes
    • Ver ítem

    2) Estudio de casos sobre la equidad en el sistema educativo español volumen I

    • Autor
      Calvo García, Guadalupe; García Gómez, Teresa; Guzmán-Calle, Eva; Martín-Alonso, DiegoAutoridad Universidad de Málaga; Montero-Gonzalez, Javier; Rodríguez-Martínez, María del Carmen; Ruiz Martín, María del Mar; Vázquez-Recio, Rosa
    • Fecha
      2023-03-28
    • Palabras clave
      España - Políticas educativas
    • Resumen
      Para dar respuesta a este objetivo se han realizado 12 estudios de caso en las cinco Comunidades, los cuales se han analizado y puesto en común en un informe multi-caso. Como principal conclusión la aplicación de las políticas educativas tiene una clara tendencia a la competitividad, a la segregación escolar y a la falta de inclusión, que, sin duda, perjudica la equidad. Esto se reduce en medidas que desprestigian y reducen los recursos de la escuela pública, que atiende al alumnado con más dificultades, frente a la escuela concertada. Esto, además de generar segregación y guetos, condiciona la labor docente, que cada vez está más burocratizada, fiscalizada y es menos autónoma e innovadora; ya que el profesorado debe organizar su labor en función de la evaluación. Esta tendencia se complementa con una reducción de la participación y, en consecuencia, de la democracia de los centros, motivada principalmente por el hecho de que el Consejo Escolar deja de ser órgano de gobierno y sea la dirección la que tenga la potestad de tomar las decisiones. En los estudios de casos de experiencias innovadoras que potencian la equidad, Educació 360 e Instituto Escuela, se pone de relieve que la organización del centro educativo, junto con una debida formación del profesorado, son herramientas fundamentales para lucha contra la segregación escolar, puesto que la continuidad de etapas (primaria-secundaria) se revela como un argumento fundamental para evitar el abandono escolar prematuro, gracias al acompañamiento y el trabajo con la comunidad.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/26227
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    2) INFORME ESTUDIO DE CASOS. VOLUMEN I.pdf (1.632Mb)
    Colecciones
    • Informes

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA