Mostrar el registro sencillo del ítem
Prueba empírica sobre el Modelo de Valoración de Activos Financieros (CAPM) estándar para el índice EURO STOXX 50: una validación cruzada.
dc.contributor.advisor | Rueda-Narváez, Mario Federico | |
dc.contributor.author | Díaz Duvivier, Víctor | |
dc.contributor.other | Economía Aplicada (Estadística y Econometría) | es_ES |
dc.date.accessioned | 2023-04-17T06:38:56Z | |
dc.date.available | 2023-04-17T06:38:56Z | |
dc.date.created | 2023 | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10630/26273 | |
dc.description.abstract | En el presente Trabajo de Fin de Máster se comprueba la actual validez del modelo econométrico-financiero CAPM en su versión estándar. Este modelo es fundamental en la rama de las finanzas y es aún una herramienta importante en el mundo empresarial para medir la rentabilidad teórica ajustada por el riesgo de un activo. Destaca por su simplicidad y aplicación intuitiva, con la principal conclusión de que el rendimiento esperado de un activo viene definido por su riesgo sistemático, o riesgo no diversificable común a todos los activos. No obstante, a pesar de su importancia en el campo financiero, numerosos estudios han contrastado la validez empírica del modelo, siendo rechazada en numerosos casos, especialmente durante las últimas décadas. El objetivo de este estudio es validar empíricamente el modelo en el contexto actual de la eurozona. Para ello, se han recogido y analizado datos mensuales del índice EURO STOXX 50 y de 45 de sus componentes entre 2004 y 2019. Se han realizado regresiones temporales para cada uno de los tres subperiodos analizados, donde los rendimientos de cada uno de los 45 activos financieros se regresan sobre el rendimiento del índice, aplicando el modelo CAPM clásico según Sharpe (1964) y Lintner (1965). Adicionalmente, se ha realizado una validación cruzada del modelo siguiendo la metodología de Fama y MacBeth (1973), en la cual se realizan contrastes de hipótesis para las suposiciones fundamentales del modelo. Los resultados indican que, aunque existe una relación significativa entre la rentabilidad del índice y el de sus componentes, no se puede afirmar que exista una relación positiva y significativa entre la beta y el retorno de los activos, tal como afirma el modelo. Igualmente, los resultados en la validación cruzada del modelo no permiten aceptar su validez por rechazarse algunas de sus hipótesis fundamentales. Se concluye así la invalidez empírica del CAPM en su versión estándar para los datos y periodo temporal analizado. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.subject | Modelos econométricos | es_ES |
dc.subject.other | CAPM | es_ES |
dc.subject.other | Finanzas | es_ES |
dc.subject.other | Econometría financiera | es_ES |
dc.subject.other | Índice bursátil | es_ES |
dc.title | Prueba empírica sobre el Modelo de Valoración de Activos Financieros (CAPM) estándar para el índice EURO STOXX 50: una validación cruzada. | es_ES |
dc.title.alternative | Empirical test on the standard Capital Asset Pricing Model for the EURO STOXX 50 index: a crosssectional validation. | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_ES |
dc.centro | Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales | es_ES |