JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ingeniería Química - (IQ)
    • IQ - Tesis
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ingeniería Química - (IQ)
    • IQ - Tesis
    • Ver ítem

    Estudio de catalizadores bimetálicos soportados, conteniendo vanadio,para la activación de propano

    • Autor
      Herrera-Delgado, Maria ConcepcionAutoridad Universidad de Málaga
    • Director/es
      Alemany-Arrebola, Luis JoseAutoridad Universidad de Málaga; Blasco Arias, José Miguel
    • Fecha
      2003
    • Editorial/Editor
      Universidad de Málaga, Servicio de Publicaciones
    • Departamento
      Departamento de Ingeniería Química
    • Palabras clave
      Catalizadores metálicos - Tesis doctorales
    • Resumen
      El trabajo de investigación analiza el estudio del proceso de oxo-transformación de propano, por activación térmica y fotoinducida, y el estudio de catalizadores soportados que contienen vanadio en su formulación. Para abordar tales objetivos se estableció un programa que se extendió desde la síntesis de los materiales hasta el estudio de su comportamiento en condiciones de reacción. El elemento común en la formulación del catalizador fue el vanadio y se incorporaron como elementos sustituyentes, dos elementos del grupo 6 de la tabla Periódica, el molibdeno y wolframio. Caracterizando los materiales, con técnicas convencionales, desde el punto de vista mofológico, estructural y químico-físico; que permiten establecer la existencia, bien de estructuras aisladas o de estructuras pliméricas superficiales parcialmente reducidos y estabilizados, dependiendo del entorno químico, por efecto sinérgico estre los átomos incorporados. Para el análisis comparativo del comportamiento, de los materiales sintetizados, en la oxidación de propano se establecen tres series de experimentos dinámicos en régimen estacionario, que son complementados con un estudio incial "in situ" utilizando espectroscopía FTIR. El primer conjunto permite estudiar el alcance y la contribución de la reacción homogénea (no catalítica); el segundo la reactividad mediante la activación térmica, y por último, y aunque alejado del objetivo inicial del trabajo, el comportamiento frente a la activación fotoinducida.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/2628
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    16701975.pdf (4.590Mb)
    Colecciones
    • IQ - Tesis

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA